Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5535
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe La Cruz Mera, Carlos Adolfo-
dc.contributor.authorCochachi Cartolin, Jhonatan Smit-
dc.contributor.authorTorres Fernandez, Luis Jack Marlon-
dc.date.accessioned2025-08-07T15:13:01Z-
dc.date.available2025-08-07T15:13:01Z-
dc.date.issued2025-06-16-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5535-
dc.description.abstractLa presente tesis se desarrolló en los meses de octubre de 2023 a enero de 2024, para evaluar la influencia del bokashi en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis J.) Var. Colombiana a nivel de vivero bajo condiciones de Chanchamayo – Perú evaluando efecto del bokashi en las características morfológicas aéreas y radiculares de Passiflora ligularis J. en vivero, teniendo como indicadores la altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco de la planta, área foliar, la longitud de la raíz y peso fresco de la raíz; aplicando los siguientes tratamientos: T1:Tierra agrícola 100%, T2: 20% bokashi 80% Tierra agrícola, T3: 30% bokashi: 70% Tierra agrícola, T4: 40% bokashi: 60% Tierra agrícola y T5: 50% bokashi : 50% Tierra agrícola; los indicadores se avaluaron desde los 10 hasta los 90 días de cultivo. Al término de la investigación se obtuvo los mayores valores en el tratamientos T5: para la altura de la planta con 24.35 cm, el diámetro de tallo con 14.15 mm, el mejor peso fresco de la planta se consiguió en los tratamientos T5 y T4 con 17.15 y 16.45 g, la mejor área foliar se consiguió igualmente para los T5 con 2.28 21.43 cm, la mayor longitud de la raíz lo presenta los tratamientos T5 y T4 con 22.15 y 21.38 cm y el mejor peso fresco de la raíz lo presentan igualmente el T5 y T4 con 3.27 y 3.17 g respectivamente; concluyendo, de acuerdo al análisis de varianza para todos los indicadores evaluados que existe una diferencia estadística altamente significativa entre los tratamientos; por lo que se concluye que el bokashi influye en cultivo de la granadilla Passiflora ligularis J.) Var. Colombiana a nivel de vivero bajo condiciones de Chanchamayo – Perú.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectViveroes_ES
dc.subjectgranadilla Passiflora ligularis Jes_ES
dc.subjectbokashies_ES
dc.titleInfluencia del bokashi en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis J.) Var. Colombiana a nivel de vivero bajo condiciones de Chanchamayo – Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Agronomíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_ES
dc.contributor.emailjhonatansmitcochachicartolin@gmail.comes_ES
dc.contributor.emailmarlontorresfernandez@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_74471062_T.pdf1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons