Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5533
Title: Factores asociados al uso de psicoprofilaxis obstétrica en gestantes en el Hospital de apoyo “Félix Mayorca Soto” de la provincia de Tarma – 2023
Authors: Gómez Romero, Jhenifer Virginia
Advisors: Tumialan Hilario, Raquel Flor de María
Keywords: Factores asociados;Psicoprofilaxis obstétrica;gestantes
Issue Date: 9-Jul-2025
Publisher: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Abstract: Objetivo: ¿Cuáles son los Factores asociados al uso de Psicoprofilaxis obstétrica en gestantes en el Hospital de Apoyo “Félix Mayorca Soto” de la provincia de Tarma – 2023? Materiales y Métodos: El estudio, es de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo constituida por todas las gestantes que acudieron al Hospital de Apoyo “Félix Mayorca Soto” de la provincia de Tarma de julio a diciembre del 2023. Muestra constituida por gestantes que acuden al programa de psicoprofilaxis, el muestreo es no probabilístico por conveniencia. Resultados: La muestra de estudio estuvo constituido por un grupo etario mayor entre 21 y 29 años (41%) con nivel secundario (47.6%) de zona urbana (57.1) de condición civil casada (42.9%). un 42.9% de las gestantes considera que las sesiones de Psicoprofilaxis les ayudaron a prepararse para el parto, lo que indica que casi la mitad de las participantes percibieron un beneficio concreto del programa, el 47,6% considera que la influencia familiar es muy importante en su decisión de participar en el programa, mientras que las creencias comunitarias juegan un papel importante para la mayoría. Un 60.3% de las gestantes reporta que el tiempo de espera fue prolongado. Con respecto al grado de aceptación del programa la mayoría de las gestantes, en 63,5% se sienten muy satisfechas con el programa de Psicoprofilaxis. Conclusiones: Los resultados muestran que los factores socioculturales e institucionales evaluados no tienen una asociación significativa con la participación en el programa de Psicoprofilaxis obstétrica en el Hospital "Félix Mayorca Soto" en 2023. Sin embargo, aspectos como el trato del personal y la percepción de la calidad del programa podrían influir en la participación. La prevalencia del uso del programa fue moderada, con un 66.7% de gestantes asistiendo a más de 3 sesiones y un 23.8% a más de 6. Aun así, un 33.3% asistió a menos de 3 sesiones, lo que indica la necesidad de aumentar la concientización. La educación, el apoyo familiar y las creencias comunitarias son factores clave en la decisión de asistir. Los factores institucionales, como la accesibilidad, tiempos de espera prolongados y falta de información, representan barreras que deben abordarse mejorando horarios y campañas informativas para aumentar la participación y satisfacción en el programa.
URI: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5533
metadata.dc.contributor.email: jgomezr@undac.edu.pe
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_71644587_T.pdf1,29 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons