Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5496
Título : Relación entre el nivel de conocimiento de la lactancia materna exclusiva y las características sociodemográficas en puérperas inmediatas del Centro de Salud de Huasahuasi – 2022
Autor : Gago Chahuin, Karolay Alexandra
Asesor : Paita Huata, Elsa Lourdes
Palabras clave : Lactancia materna exclusiva;conocimiento;características sociodemográficas;puérperas inmediatas;salud materna
Fecha de publicación : 9-jul-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de lactancia materna exclusiva y las características sociodemográficas en puérperas inmediatas del Centro de Salud de Huasahuasi – 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional en una población de 93 puérperas inmediatas atendidas en el Centro de Salud de Huasahuasi. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario estructurado, que evaluó tanto características sociodemográficas como el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva. Se emplearon análisis estadísticos para identificar relaciones significativas entre las variables sociodemográficas y el nivel de conocimiento, utilizando valores p para determinar significancia. Resultados: Se encontró que el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva fue mayoritariamente mediano (47,3%), seguido de un nivel bajo (32,3%) y un nivel alto (20,4%). Se identificaron relaciones significativas entre el nivel de conocimiento y las características sociodemográficas de edad (p = 0.021), nivel educativo (p = 0.000) y procedencia (p = 0.004). Las mujeres mayores, con niveles educativos superiores y provenientes de áreas urbanas presentaron mayores niveles de conocimiento. No se encontraron relaciones significativas entre el nivel de conocimiento y variables como estado civil, ocupación, número de hijos, experiencia previa en lactancia materna, participación en charlas y acceso a información. Las puérperas se caracterizan por estar en grupos etarios predominantes de 19 a 28 años (44,1%) y 29 a 38 años (34,4%), tener niveles educativos básicos (63,4%), y residir mayoritariamente en zonas urbanas. (59,1%). El 82,8% cuenta con experiencia previa en lactancia, y el 86% reportó haber participado en charlas educativas. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva y las características sociodemográficas de edad, nivel educativo y procedencia. Aunque las intervenciones educativas han logrado un impacto, es necesario reforzarlas para incrementar el porcentaje de mujeres con iii conocimientos altos sobre lactancia materna exclusiva. Las características sociodemográficas predominantes reflejan una población mayormente joven, con niveles educativos básicos y una alta participación en charlas educativas, lo que resalta la importancia de adaptar estrategias educativas para impactar positivamente en los grupos menos favorecidos.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5496
metadata.dc.contributor.email: kgagoc@undac.edu.pe
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_70933700_T.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons