Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5471
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMendiolaza Zuñiga, Otto-
dc.contributor.authorArredondo Robles, Olga Almendra-
dc.contributor.authorLimaylla Cruz, Iris Yohana-
dc.date.accessioned2025-07-09T01:09:00Z-
dc.date.available2025-07-09T01:09:00Z-
dc.date.issued2024-07-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5471-
dc.description.abstractLa globalización de la información trae consigo la competitividad, esto significa que las instituciones públicas y sobre todo las privadas, ejecutan una serie de estrategias con la finalidad de tener como resultado una gestión cada vez más exitosa y por consiguiente competente, de manera tal que los clientes se sientan satisfechos con los diferentes productos y servicios, que ofrecen cada una de ellas. Hay que precisar que hoy en día los usuarios reclaman mejoras palpables, lo que significa que éstas deben satisfacer las necesidades cada vez más complejas de sus clientes, pues son ellos los que dan vida y continuidad a estas organizaciones. Este nuevo contexto inserta la flexibilidad que es un argumento importante a la hora de medir resultados, por tanto, surge la propuesta de la administración por objetivos, que intenta reemplazar a la administración por presión, cuyos resultados no son halagadores, peor aún al generar demasiado control y seguimiento a los colaboradores. Sin embargo, el implantar este modelo o herramienta nos encontramos con que no le dan la importancia al procedimiento correspondiente, convirtiéndose nuevamente en un instrumento o herramienta de trabajo bajo presión, por no estar diseñadas adecuadamente entre otras cosas los objetivos a alcanzar. En tal sentido este trabajo de investigación demuestra la relación significativa entre la administración por objetivos y los resultados de gestión y ello se sustenta en que el p valor es igual a 0,049, del mismo modo, la formulación de objetivos estratégicos tiene una relación significativa con los resultados de gestión, sustentado con el p valor 0,038, asimismo existe una relación significativa entre la fijación de objetivos tácticos, con los resultados de gestión demostrado con el p valor equivalente a 0,038 y finalmente hay una relación de significancia la fijación de los objetivos operativos con los resultados de gestión evidenciado con el p valor igual a 0,021.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectAdministración por objetivoses_ES
dc.subjectResultados de gestiónes_ES
dc.titleLa Administración por objetivos y los resultados de la gestión en el Banco de Crédito del Perú, Unidad Cerro de Pasco, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Empresarialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Administraciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03es_ES
dc.contributor.emailalmendrarredondo@gmail.comes_ES
dc.contributor.emailirisjohanalc@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Administración



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons