Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5446
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSabino Villanueva, Osmar Garit-
dc.date.accessioned2025-07-01T00:05:25Z-
dc.date.available2025-07-01T00:05:25Z-
dc.date.issued2025-06-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5446-
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue revelar la densidad aparente y la concentración de carbono orgánico en sistemas de producción de café bajo sombra de plátano en el distrito de Oxapampa, Pasco, Perú. Se observaron diferencias significativas en la densidad aparente del suelo entre diferentes profundidades, con la capa superficial (1-10 cm) mostrando la densidad más alta, seguida por la capa más profunda (20-30 cm) y la capa intermedia (10-20 cm). Estas variaciones pueden atribuirse a una serie de factores, como la actividad agrícola, contenido de materia orgánica, procesos de erosión y sedimentación, y características naturales del suelo. Por otro lado, la concentración de carbono orgánico en el suelo se encontró en niveles moderados y no mostró diferencias significativas entre las profundidades. Sin embargo, se observó una mayor acumulación de carbono en la capa superficial (0-10 cm), lo que sugiere una influencia significativa de esta profundidad en la retención y acumulación de carbono orgánico. Además, se realizó un análisis de las características fisicoquímicas del suelo, revelando un pH ligeramente alcalino, baja conductividad eléctrica, presencia moderada de carbonato de calcio y materia orgánica, niveles moderados de fósforo y potasio, textura franca arcillo arenosa, capacidad moderada de intercambio catiónico y saturación completa de bases. Estas características son consistentes con los requisitos del cultivo de café y sugieren que el suelo es adecuado para este propósito. Un aspecto destacado del estudio fue la correlación muy fuerte y positiva entre la concentración de carbono orgánico y la densidad aparente del suelo, lo que indica que a medida que la concentración de carbono aumenta, la densidad aparente del suelo tiende a aumentar también. Finalmente, se realizó una prueba de hipótesis que demostró que la media muestral de la densidad aparente del suelo fue significativamente diferente de la hipótesis nula de 1.4 g/cm³, lo que respalda la idea de que esta variable puede variar significativamente en el entorno estudiado. En conclusión, este estudio proporciona una visión integral de la dinámica del suelo en sistemas de producción de café bajo sombra de plátano, destacando la importancia de considerar múltiples factores en la gestión y conservación de estos suelos para un cultivo sostenible y productivo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectCaptura de carbonoes_ES
dc.subjectDensidad aparentees_ES
dc.subjectSuelo agrícolaes_ES
dc.subjectpH alcalinoes_ES
dc.subjectEmisiones de carbonoes_ES
dc.subjectCafetales_ES
dc.titleCuantificación de carbono orgánico del suelo en los sistemas de producción de café (Coffea arábica) con sombra de plátano (Musa paradisiaca); Distrito de Oxapampa, Pasco – Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Agronomíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_ES
dc.contributor.emailosmersabinovillanueva@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Agronomía



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons