Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5315
Título : | La gestión financiera y organizacional de CrediScotia, y el financiamiento a pequeñas y microempresas periodo 2020 - 2023 |
Autor : | Paucar Espinoza, Jhan Marco Orosco Chuco, Elizabeth Gilda |
Asesor : | Herrera Pineda, Percy Fredi |
Palabras clave : | Microfinanciera CrediScotia;Créditos e inversiones por pymes |
Fecha de publicación : | 16-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | El objetivo de nuestra investigación es el de describir y relacionar cómo es que la gestión de la microfinanciera CrediScotia propicia mejores y más créditos a la pymes, clientes y emprendedores en nuestra provincia de Pasco; el estudio es de tipo aplicativo porque relaciona las variables (inversiones, tasa de interés y montos de créditos, etc.) con la capacidad que tienen las pymes en la adquisición de créditos para las inversiones. Por otra parte, nuestra investigación tiene un nivel descriptivo-correlacional, porque describe el fenómeno de la solicitud de créditos para las inversiones de las microempresas. El diseño de la investigación es no experimental-transeccional, pues se han realizado las encuestas en una sola oportunidad dando resultados que señalan que los créditos tienen fluidez, aunque los montos de solicitudes son montos relativamente bajos, para que las pymes y demás clientes no tengan problemas para pagar sus cuotas mensuales; Para la realización de la investigación se ha utilizado el método deductivo e inductivo en el análisis de las variables, pero también se ha utilizado el método analítico, que ha consistido en hacer una separación de los componentes de la Microfinanciera relacionado con los clientes, donde la variable mas relevante es la tasa de interés y los montos de dinero a la que son acreedores con los créditos. Para la comprobación de las hipótesis se ha tomado a 108 encuestados quienes han respondido en general que la microfinanciera CrediScotia se relacionan positivamente con las Pymes y clientes en general, verificando la significancia de las variables analizadas. Para la prueba de hipótesis se ha utilizado el programa Chi cuadrado, donde las variables de las hipótesis muestran significancias positivas, que nos sugiere que se tiene perspectivas de crecimiento y desarrollo de CrediScotia relacionadas con las pymes; pero muestra también la necesidad de fortalecer el crecimiento de la economía (sectores económicos), especialmente la agricultura, turismo, minería, comercio, etc. Sin este desarrollo habrá dificultades para el crecimiento del sector financiero. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5315 |
metadata.dc.contributor.email: | jmpaucare@undac.edu.pe ctolentino_@hotmail.com |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_47339610_T.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons