Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5306
Título : Influencia de la alimentación en vacunos (Bos Taurus) Brown Swiss con pastos naturales y cultivados en la producción y calidad de leche en el anexo de Pariamarca
Autor : Diaz Monago, Kimberly Evelyn
Huacho Condor, Leslie Maylee
Asesor : Morales Sebastian, Enos Rudi
Palabras clave : Vacuno;Pasto natural;Pasto cultivado;Calidad de leche
Fecha de publicación : 24-abr-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El presente trabajo de investigación evaluó el efecto que tiene la alimentación en vacunos Brown Swiss con pastos naturales y pastos cultivados, en la producción y calidad de la leche, del Anexo de Pariamarca – Fundo Huacchal. Se trabajo con dos grupos de vacas: el 1° con cinco vacas hasta el segundo parto y 2° con cinco vacas hasta el cuarto parto, la selección y distribución de los individuos para la alimentación con pasto natural y cultivado fueron al azar, mediante el software RStudio. Los potreros se dividieron con cerco eléctrico, tanto para pasto natural y cultivado. Los animales fueron distribuidos en las siguientes etapas por tratamiento: T1 = 2°parto + Pasto Natural, T2 = 4°parto + Pasto Cultivado, T3 = 2°parto + Pasto Cultivado, T4 = 4°parto+ Pasto Natural. El estudio contemplo una semana de adaptación en ambos grupos, la segunda semana se empezó con la recaudación de datos de la producción y a los 14 días se recolecto la muestra de leche (100 ml de leche de cada vaca en un frasco de plástico esterilizado), el análisis se desarrolló en el laboratorio UNALM. El efecto de la alimentación de vacunos Brown Swiss con pasto cultivado en la producción de leche fue mayor frente a la producción de leche de vacunos alimentados con pasto natural, en una primera etapa de 3.39 litros; pero una mínima diferencia de producción de leche en la segunda etapa de 1.75 litros de diferencia. Asimismo, el efecto de la alimentación de vacunos Brown Swiss con pastos cultivados y naturales en relación a la composición de la leche son muy similares en ambas etapas como el contenido de grasa, proteína, células somáticas y solidos totales; solo existió una pequeña diferencia en el contenido de la urea.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5306
metadata.dc.contributor.email: huachocondorlesliemaylee@gmail.com
kdiaz7837@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_70284359_T.pdf1,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons