Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5280
Title: | Evaluación del estado poblacional de la comunidad de aves como parte del estudio de impacto ambiental de la Unidad Minera Huaron - Pasco |
Authors: | Peña Leandro, Gladys Carmen |
Advisors: | Alania Ricaldi, Pit Frank |
Keywords: | Evaluación de comunidad de aves;Indicador biológico y diversidad biológica |
Issue Date: | 28-Feb-2024 |
Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Abstract: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la variación temporal de la abundancia y diversidad poblacional de aves a través del análisis de los índices de diversidad de Shannon-Wiener (H’) y Simpson (D) que fueron obtenidos para estudiar la estructura de la diversidad alfa en los diferentes puntos de monitoreo. La obtención de la data se realizó mediante recopilación y avistamientos en tiempo real de las aves existentes en el lugar de estudio. La investigación se llevó a cabo en los meses de mayo a junio del año 2022 se desarrolló a través del muestreo cuantitativo y cualitativo, en los cuales se pudo identificar un total de treinta y dos (32) especies pertenecientes a nueve (09) órdenes y diecisiete (17) familias. A nivel de Orden, los Paseriformes registraron la mayor riqueza contabilizando un total de dieciocho (18) especies que representa el 57 % del total de especies registradas. Así tenemos la evaluación de 20 puntos o transectos de monitoreo de aves, en los cuales es muy variable la distribución, sin embargo, la biodiversidad disminuye de acuerdo al índice para Shannon-Wiener, los valores fluctuaron entre 1 y 3.30 bits/individuo, mientras que los valores de Simpson se encontraron entre 0.1 y 0.5 probits/individuo. el cual indica que no hay equidad en la abundancia de especies y que a mayor dominancia de una o algunas especies, menor biodiversidad en un ecosistema; así mismo se reconoce que hay probables impactos al ambiente debido a la actividad minera, también puede ser considerado como especies invasoras u oportunistas que pueden alterar la biodiversidad, a través de la competencia de especies interespecífica. |
URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5280 |
metadata.dc.contributor.email: | gldyscarmen@gmail.com |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Gestión del Sistema Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T026_04050619_M.pdf | 2,39 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License