Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5239
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Inga Ortiz, Josué Hernán | - |
dc.contributor.author | Azaña Ramos, Jorge | - |
dc.contributor.author | Lujan Bonifacio, Mike Israel | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T14:17:07Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T14:17:07Z | - |
dc.date.issued | 2024-11-27 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5239 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó en los distritos de Chacayan, Tapuc, Vilcabamba, Yanahuanca, Santa Ana de Tusi, San Pedro de Pillao y Paucar, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, Región Pasco, con el objetivo de determinar la calidad fisicoquímica de los suelos para mejorar el rendimiento del cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L.). Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con siete tratamientos (distritos) y diez muestras de suelo de zonas maiceras por distrito. Las muestras fueron analizadas en el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA-Huancayo. Los resultados revelan que los suelos de la provincia se clasifican en Franco, Areno Francoso, Franco Arenoso y Franco Arcillo Limoso, sugiriendo un origen común en la quebrada del Chaupihuaranga. El pH de los suelos varía entre moderadamente ácido (5.1 a 6.5) en Chacayan y Santa Ana de Tusi, y neutro (6.6 a 7.3) en los otros distritos. La conductividad eléctrica se encuentra entre 5.15 y 16.99 mS/m, considerada normal. El contenido de materia orgánica es alto (3.6 a 6%), y el de nitrógeno también es alto (0.19 a 0.26%). El fósforo tiene un contenido medio en algunos distritos (6 a 11 mg/kg) y alto en otros (más de 11 mg/kg), mientras que el potasio varía desde bajo en Vilcabamba (menos de 120 mg/kg) a medio en varios distritos (120 a 240 mg/kg) y alto en Yanahuanca (más de 240 mg/kg). En los últimos nueve años, el rendimiento del maíz amiláceo en la provincia ha sido bajo, no superando 1.5 t/ha, aunque el rendimiento potencial es de 3.5 t/ha. Se sugiere un adecuado monitoreo y manejo del suelo y ajustar las prácticas de manejo y fertilización, recomendando una dosis de fertilización de 180-80-60 de NPK/ha para alcanzar el rendimiento potencial del cultivo. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC | es_ES |
dc.subject | calidad del suelo | es_ES |
dc.subject | maíz amiláceo | es_ES |
dc.subject | rendimiento agrícola | es_ES |
dc.subject | fertilización | es_ES |
dc.title | Calidad fisicoquímica de suelos para mejorar el rendimiento del cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L.) en la Provincia Daniel Alcides Carrión – Pasco | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias Agropecuarias | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Agronomía | es_ES |
thesis.degree.program | Escuela de Formación Profesional de Agronomía | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | es_ES |
dc.contributor.email | jorgeazanaramos@gmail.com | es_ES |
dc.contributor.email | lujanbonifaciomaik@gmail.com | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_44211330_T.pdf | 6,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons