Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5187
Title: | El control de la convencionalidad de la norma en el ejercicio de la función jurisdiccional del Juez Penal en el Distrito Judicial de Pasco durante el periodo 2021 - 2022 |
Authors: | Rivera Trinidad, Cathia Susana |
Advisors: | Ccallohuanca Quito, Miguel Angel |
Keywords: | Control de la convencionalidad;Ejercicio de la función jurisdiccional |
Issue Date: | 10-Sep-2024 |
Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Abstract: | El presente trabajo de investigación que se desarrolla está relacionado al Derecho Constitucional, Derecho Internacional y a los Derechos Humanos en general, si tenemos en cuenta que finalmente lo que busco es la preservación y reconocimiento de las libertades y todos los derechos humanos que están previstos en nuestro derecho positivo, así como también en el derecho internacional. En tal sentido, el Juez Penal que está dentro de la competencia del Poder Judicial, tiene una gran responsabilidad al momento de administrar justicia, el velar por los derechos humanos, libertades y garantías que se reconoce a la persona, teniendo en cuenta que en materia de derechos humanos se debe tener una apreciación holística y no solo limitarnos tan solo a una interpretación literal de nuestras normas internas, más aún cuando hemos aprobado una serie de instrumentos internacionales sobre derechos humanos por cuya razón como Estado estamos obligados a su pleno cumplimiento por ser parte de la comunidad internacional. Como lo he señalado, el presente trabajo de investigación se centra básicamente en el control de la convencionalidad de la norma que debe asumir un Juez Penal al momento de administrar justicia si consideramos que muchas veces hemos asistido a situaciones de vulneración de normas internacionales en materia de derechos humanos, debido a la injerencia de la política de los gobiernos de turno, en la decisiones de los Magistrados, conllevando al avasallamiento de su autonomía, como viene sucediendo en el Poder Judicial, el Ministerio Publico y el propio Tribunal Constitucional. Por lo señalado, resulta de suma importancia la independencia judicial para tener una democracia sólida, así para fomentar que toda persona tenga acceso a la protección jurídica, independientemente de su origen o condición social, si consideramos que la razón de un Estado de Derecho es precisamente la garantía y la preservación de los derechos humanos, más aún si se considera que la persona humana en cuanto se refiere a los derechos humanos, constituye sujeto del derecho internacional, lo cual ha significado que la comunidad internacional han aprobado mecanismos de protección a los derechos humanos. En tal sentido, el presente trabajo de comienza con el primer capítulo en donde se precisa la determinación del problema, señalándose el problema general y las específicas, de igual manera se establece los objetivos tanto general y las específicas, así como la justificación del presente trabajo de investigación y la limitación del mismo. En cuanto se refiere al capítulo segundo he desarrollado el marco teórico, el mismo que contiene los antecedentes sobre el tema materia de investigación, tanto nacional como internacional, las bases teóricas - científicas, definición de términos, la determinación de las hipótesis, así como las variables y los indicadores del mismo, así como también las diversas técnicas de recolección de datos. En cuanto se refiere al tercer capítulo hemos desarrollado el marco metodológico del mismo, comenzando con el tipo y nivel de la investigación; de la misma manera hemos tratado sobre el diseño y el método científico seguido, así también se ha determinado la población y la muestra que se tenido en cuenta, los cuales finalmente me han permitido llegar a la prueba de hipótesis. Finalmente, en el cuarto capítulo he desarrollado los resultados y sobre la discusión del mismo, adjuntando diversos cuadros y gráficos estadísticos que me han permitido someter a prueba las hipótesis de mi tesis. Asimismo, se presenta las conclusiones y recomendaciones y la bibliografía empleada, así también la matriz de consistencia. |
URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5187 |
metadata.dc.contributor.email: | cathyasusana30@gmail.com |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T026_47954351_T.pdf | 729,32 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License