Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5156
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCcallohuanca Quito, Miguel Angel-
dc.contributor.authorHuamali Zevallos, Victoria Teófila-
dc.date.accessioned2025-01-24T14:01:21Z-
dc.date.available2025-01-24T14:01:21Z-
dc.date.issued2024-06-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5156-
dc.description.abstractSe llevó a cabo una investigación con el propósito de identificar, a través de una revisión y análisis de la documentación legislativa tanto nacional como internacional sobre el Derecho a la Salud Pública, sus implicancias como un Derecho Fundamental consagrado en diversas legislaciones sectoriales de nuestro país. Además, se buscó determinar las diferentes formas de protección de la salud que están legisladas, y proponer recomendaciones para optimizar su aplicación en nuestra sociedad. Para alcanzar este objetivo, se diseñó un cuestionario destinado a evaluar el conocimiento sobre los diferentes ámbitos de aplicación del Derecho a la Salud Pública y su cumplimiento real en la práctica. Adicionalmente, se recopilaron varias recomendaciones y sugerencias para mejorar esta situación. Se administró un cuestionario a un conjunto de profesionales del ámbito legal (incluyendo docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNDAC, jueces y fiscales en lo civil y penal, así como abogados y especialistas en derecho constitucional). Previo a su aplicación, se sometió el cuestionario a análisis estadísticos para garantizar su fiabilidad y validez. La investigación se centró principalmente en el análisis cuantitativo, ya que las respuestas al cuestionario se procesaron estadísticamente. Para el análisis estadístico, se utilizó el software SPSS versión 25 y se aplicó la Prueba Chi Cuadrado para una sola muestra, con el propósito de identificar la opinión predominante en cada ítem del cuestionario, proporcionando así una visión general y detallada del problema bajo estudio. Se concluyó que el Derecho a la Salud Pública es un derecho fundamental y que su formulación en cuanto a objetivos y propósitos es principalmente declarativa, ya que las limitaciones y deficiencias se observan en su aplicación práctica. Se destacaron dos propuestas legislativas para su optimización presentadas ante el Congreso de la República, y se formularon las conclusiones y recomendaciones correspondientes. También se elaboraron las tablas y gráficos pertinentes.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectDerecho a la Salud Públicaes_ES
dc.subjectDerecho Constitucionales_ES
dc.subjectDerecho Civiles_ES
dc.titleLa protección de la salud pública en el Derecho Constitucional Peruano. Análisis y perspectivas, en el departamento de Pasco - 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Derechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.contributor.emailvickyhuamaliz03@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_47406246_T.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons