Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4410
Título : Las CMAC Huancayo y su relación con las Mypes en el mercado de inversiones de la Provincia de Tarma, 2015 – 2022
Autor : Valverde Alvarez, Jhetsabela Juana
Vega Miranda, Vianca
Asesor : Torres Vásquez, Ángel
Palabras clave : La Caja Municipal Huancayo-Tarma;Relacionadas con las Mypes
Fecha de publicación : 13-jun-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El objetivo de la investigación es Describir y Correlacionar como la CMAC Huancayo-Tarma causa efectos en el desarrollo de las Mypes en el mercado de inversiones y observamos que en efecto las colocaciones que hacen la microfinanciera, ocasiona un efecto positivo en las capacidades de las Mypes; también mencionamos que nuestra investigación de tipo aplicativo por que sus variables se relacionan con la practica y el diario vivir, la CMAC Huancayo-Tarma, está en constante relación con la vida microfinanciera de los emprendedores dueños de las mypes y otros negocios. Nuestra investigación tiene un nivel descriptivo correlacional por que sus variables se están contantemente relacionando, créditos vs tasa de interés, o también inyección de créditos incrementa las inversiones de los negocios y la capacidad operativa de las Mypes; Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado el diseño transversal o transeccional, porque se ha hecho encuestas en una sola oportunidad y se muestran los resultados como una fotografía (como lo dice Hernández sampieri); para recabar la información primaria se han recurrido a la muestra de la investigación que en conjunto fue de 30 personas, 10 consideradas de la propia CMAC Huancayo y 20 sacadas de los mismos emprendedores encontrados ocasionalmente en la sede de Tarma, a quienes se les encuesto y entrevistó. Las técnicas de investigación que se utilizaron para desarrollar la investigación fueron La bibliográfica (se usaron documentos de la propia CMAC), algunas tesis encontradas en Alicia Concytec, etc; hemos utilizado como técnica la encuesta, la entrevista. Para el análisis de los datos se ha empleado la técnica estadística del Excel, y el programa de Ji cuadrada, para el cual primero se ha procesado toda la información mediante tablas y pasteles estadísticos. Finalmente se ha hecho el análisis e interpretación de los resultados de la investigación, utilizando los resultados de las encuestas, pero también analizando los datos bibliográficos con el enfoque cuantitativo.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4410
metadata.dc.contributor.email: j.valverdealvarez@gmail.com
viancavega3052@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_45552913_T.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons