Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4319
Título : Modelo híbrido mediante análisis estocástico, para el mejoramiento del tránsito vehicular en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2022
Autor : Javier Atencio, Jean Markiño
Gonzales Aysanoa, Kevin Anthony
Asesor : Ramirez Medrano, José Germán
Palabras clave : Transitabilidad;Teorías Estocásticas;Tránsito Vehicular;Mejoramiento
Fecha de publicación : 15-may-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El presente trabajo tiene por finalidad el mejoramiento del tránsito vehicular que se tendrá que evaluar para las calles de JR. SAN CRISTÓBAL- AV. CIRCUNVALACIÓN ARENALES-CALLE LIMA-JR. BOLOGNESI, distrito de Chaupimarca, provincia y departamento pasco; que son los puntos críticos que involucran más parámetros a considerar. Para esto se desarrolló un análisis a nivel estadístico que implica obtener varios parámetros tanto a un nivel más general como son el conteo de tráfico, los índices de accidentes en la ciudad de Cerro de Pasco, la proyección de demanda de vehículos, el Plan de Desarrollo Urbano y cuáles son las consideraciones que se tiene para mejorar la infraestructura vial en Cerro de Pasco, entre otros. Parte del procedimiento implica obtener datos a niveles más específicos, como son la geometría de la Vía, la condición de los puntos críticos a estudiar, el congestionamiento que se tiene en estos puntos, horas críticas de demanda vehicular, la intervención de la semaforización y dispositivos de control de tránsito en el recorrido de todo el circuito. Todos estos parámetros mencionados sirvieron para aplicarlos en teorías estocásticas, con los que se puedo ajustar los parámetros y observar el rendimiento de estas teorías y si son factibles para la muestra. Habiendo definido las teorías estocásticas en los que se han generado resultados positivos en cuanto a la mejora de la transitabilidad, se pudo hacer una compatibilidad entre estas teorías definidas y poder generar de esta manera un modelo hibrido que aplicándolo al circuito de estudio generar un funcionamiento más fluido, con un mejor rendimiento en cuando a transitabilidad. Se estima con este trabajo, poder proyectar y hacer uso de esta metodología no solo al distrito de Chaupimarca, sino también a los distritos de Simón Bolívar y Yanacancha.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4319
metadata.dc.contributor.email: jjaviera@undac.edu.pe
kevingta811@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_72760605_T.pdf6,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons