Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4317
Título : Geología del proyecto Atalaya para la estimación de los recursos minerales, Compañía Minera Santa Luisa S.A. 2023
Autor : Fernandez Campos, Ulises Orlando
Tumialan Atencio, Cesar
Asesor : Lopez Alvarado, Javier
Palabras clave : Geología;Proyecto Atalaya;Recursos minerales;Sondaje diamantino;Yacimiento skarn
Fecha de publicación : 13-may-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : Geología del proyecto atalaya, para la estimación de recursos minerales – Compañía Minera Santa Luisa S.A. El proyecto tiene como objetivo general determinar si la evaluación geología del Proyecto Atalaya es favorable para la estimación de los recursos minerales en la Compañía Minera Santa Luisa S.A. 2023. La presente investigación analítica y correlacional cumple el propósito fundamental de resolver problemas tales cómo comprobar o desestimar los objetivos planteados. La Investigación Descriptiva, comprende la descripción de registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual de los datos. El método que se ha seguido para la realización de la presente investigación fue como sigue: Método deductivo: Análisis de los datos generales para llegar a una conclusión determinativa. Método inductivo: Obtener la conclusión general a partir de los datos obtenidos y los antecedentes de la Compañía Minera Santa Luisa S.A, corroborando con los datos obtenidos en el trabajo de campo. El resultado determino los controles geológicos del proyecto atalaya para la Compañía Minera Santa Luisa S.A. Con la estimación de los recursos minerales se incrementa las reservas. El potencial del yacimiento convierte al depósito mineralizado de gran interés, la principal concentración económica del proyecto Atalaya consiste en una combinación de minerales polimetálicos que incluyen zinc (Zn), plomo (Pb), plata (Ag) y cobre (Cu), acompañados de minerales no rentables como pirita, pirrotita, calcita y cuarzo. La tipología de los minerales puede categorizarse en distintos tipos, siendo el ore skarn el más predominante (aproximadamente el 80% del volumen), seguido por sulfuro masivo (alrededor del 10% del volumen), Ore pórfido alterado (cerca del 5% del volumen), Shiroji (también cerca del 5% del volumen), y trazas de vetas Ag-CuPb-Zn y vetas Ag-Cu-Mn, siendo estas dos últimas de tamaño reducido y sujetas a dimensionamiento tras completar las campañas de exploración pendientes. Por lo tanto, la siguiente fase del proyecto implicará la realización de 30,000 metros de perforación con diamante. Para el trabajo de campo en minera Santa Luisa se ha realizado la codificación de 02 zonas de mineral, asignando el código 25 para el cuerpo mineral en la Formación Jumasha y 45 para cuerpo mineral del skarn en la Formación Pariahuanca, mediante esta codificación se revisó la estadística descriptiva de los datos originales calculado por la empresa.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4317
metadata.dc.contributor.email: tu1at2ce3@gmail.com
ulisefernandez.17@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_74024072_T.pdf.pdf4,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons