Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4303
Título : Evaluación del monitoreo de calidad de aire de la obra de saneamiento: Creación de los sistemas de agua potable dependientes del reservorio N°39 y alcantarillado del Distrito de Cerro Colorado, Provincia, Departamento y Región de Arequipa
Autor : Salinas Vasquez, Lidia Alissa
Asesor : Asto Liñan, Julio Antonio
Palabras clave : Calidad de aire;Estándares de calidad ambiental (ECA) para aire;Monitoreo basal para aire
Fecha de publicación : 29-feb-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Cerro Colorado, Provincia, Departamento y Región de Arequipa, donde existe un alto grado de concentración de material particulado (PM10 y PM2,5) como también SO2, NO2, CO producto de las actividades de la obra “Creación de los sistemas se agua potables dependientes del reservorio N°39 y alcantarillado del Distrito de Cerro Colorado, Provincia, Departamento y Región de Arequipa”, ocasionando problemas de contaminación a la calidad del aire de la zona en estudio, causando de esta manera el deterioro del medio ambiente y posibles problemas a la salud pública. El estudio pretende realizar el monitoreo de la calidad del aire con la finalidad de dar el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales como el aire que podrían ser afectados durante la ejecución del proyecto, estas actividades están conformadas por la realización de mediciones y evaluaciones sobre el comportamiento o evolución de las características de la calidad de aire, durante el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto. La presente investigación ha tenido como objetivo principal de identificar y establecer cómo afectan las actividades en los parámetros de la calidad de aire en la obra de saneamiento: “Creación de los sistemas de agua potable dependientes del reservorio N39 y alcantarillado sanitario del distrito de cerro colorado – Arequipa”, en el comportamiento de los parámetros de la calidad del aire; y para dar cumplimiento a este objetivo se recopiló los resultados del monitoreo basal, I y II monitoreo de la calidad de aire, para luego ser analizada en cuanto a su comportamiento y la causa de sus variaciones y comparadas con la normativa ambiental (ECA) y lograr identificar su grado de cumplimiento a estas. Llegando a las siguientes conclusiones: Los valores obtenidos para PM10 según los resultados en dicho punto de monitoreo basal (A- 02- N39) y I y II monitoreo de calidad de aire en 3 puntos de monitoreo de calidad de aire (CA – 02- DIC; CA- 03 – DIC y CA – 04 – DIC) se encuentran por encima del estándar de calidad ambiental (100 Ug/m3) establecido en el D.S. N° 003-2017-MINAM, y con una mayor concentración de esa partícula en el punto CA-04-DIC y ENE por tanto, encontrándose no cumpliendo la norma ambiental (ECA para aire) debido a las actividades propias del proyecto y otras influyentes al área de estudio como al aumento de la velocidad de viento durante los días de monitoreo, así como las vías de acceso no se encuentran pavimentadas y específicamente en el punto CA- 04-DIC y CA – 04 - ENE, a 100 metros en sentido barlovento se encuentra 2 fábricas de ladrillos artesanales los cuales se encuentran en funcionamiento, en estos hornos usan leña, aceites usados y otros elementos de combustión para su calentamiento, por lo que la generación de material particulado en este punto es de mayor concentración. Así mismo en el I y II monitoreo los valores obtenidos para PM2,5 y el monitoreo Basal como margen de comparación; se obtuvieron que en 3 puntos de monitoreo de calidad de aire y el monitoreo basal se encuentran levemente por encima del ECA para aire, establecido en el D.S. N° 003-2017-MINAM y por las mismas causas ya expuestas anteriormente. Y por último los valores obtenidos de SO2, NO2 y CO detectados en los 4 puntos de monitoreo son menores al límite de cuantificación del método, por lo tanto, se encuentran por debajo de los ECA para aire y llegándose a cumplir la norma ambiental.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4303
metadata.dc.contributor.email: lidiaalissa@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_47863622_T .pdf2,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons