Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4280
Title: Principales factores de riesgo, en relación a la prevalencia de aborto, en gestantes atendidas en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2022
Authors: Susanivar Puente, Rubino
Vivas Poma, Lucinda Flor De Asuncion
Advisors: Tarazona Mejorada, César Ivón
Keywords: Prevalencia de Aborto;Factores de Riesgo de Aborto;Amenaza de Aborto;Infección Urinaria Materna
Issue Date: 26-Apr-2024
Publisher: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Abstract: El objetivo principal que busca el presente estudio es; Determinar los principales factores de riesgo en la frecuencia de interrupción del embarazo por aborto, en gestantes atendidas en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, del distrito de Yanacancha, Pasco, en el periodo del año 2022. El tipo de estudio del presente estudio es observacional y correlacional, con un nivel de investigación explicativo correlacional, el método empleado es el estadístico con enfoque cuantitativo y como diseño el no experimental de cohorte transversal; la muestra de trabajo es 90 gestantes, de los cuales 45 gestantes tuvieron interrupción del embarazo por aborto y con fines de estudio se ha seleccionado otras 45 gestantes con embarazo normal, el tipo de muestreo es no probabilístico, por conveniencia, para elegir los elementos de la muestra, se ha considerado los criterios de inclusión y exclusión; se ha utilizado la técnica estadística no paramétrica de Pearson, con el modelo matemático Chi-cuadrada, con el objeto de verificar las hipótesis planteadas. Resultados: En gestantes con diagnóstico positivo de ITU, en el 60% hubo aborto y en el 22,2% no; con diagnóstico negativo, en el 40% ocurrió el aborto y en el 77,8% no (x2c=11.749 ; p=0.001). Gestantes que no asiste o a veces asiste a su CPN, en el 88,9% ocurrió el aborto y en el 22,2% no; gestantes que siempre asiste a sus CPN, en el 11,1% hubo aborto y en el 77,8% no (x2c=41.199 ; p=0.000). Gestantes con antecedentes de algún tipo de aborto, en el 62,2% hubo aborto y en el 8,9% no; gestantes sin antecedentes, en el 37,8% hubo aborto y en el 91,1% no (x2c=25.652 ; p=0.000). Gestantes con ingreso económico muy bajo, en el 66,7% hubo aborto y en el 26,7% no; con ingreso entre medio bajo y medio alto, en el 33,3% hubo aborto y en el 73,3% no (x2c=15.772 ; p=0.000). Gestantes con instrucción primaria, en el 55,6% hay aborto y en el 22,2% no; gestantes con instrucción entre secundaria y superior, en el 44,4% hubo aborto y en el 77,8% no (x2c=14.895 ; p=0.001). Conclusiones: Una gestante con diagnóstico positivo de infección de tracto urinario ITU, hay mayor probabilidad de presentar interrupción del embarazo por aborto; en gestantes irresponsables que nunca asisten a sus CPN, con mayor frecuencia se presenta la interrupción del embarazo por aborto; en gestantes con antecedentes de algún tipo de aborto, tiene efectos en la mayor frecuencia de aborto; el nivel de ingreso económico de la gestante, se relaciona con la frecuencia de aborto; en gestantes con bajo nivel de instrucción, la probabilidad es alta de presentar interrupción del embarazo por aborto.
URI: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4280
metadata.dc.contributor.email: rsusnivarp@undac.edu.pe
lvivasp@undac.edu.pe
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Obstetricia



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons