Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4158
Título : Recuperación del oro del mineral ripio oxidado mediante procesos hidrometalúrgicos en la Empresa Corporación Minera Centauro S.A.C – 2020
Autor : Panez Torres, Margot Lourdes
Asesor : Surichaqui Hidalgo, Marco Antonio
Palabras clave : Mineral ripio oxidado;Curado;Alteración mineralógica;Desmonte;Extracción de mineral por hebras;Fuerza de cianuro en porcentaje
Fecha de publicación : 21-feb-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la recuperación de oro de un mineral ripio oxidado y así poder realizar el escalamiento a un nivel industrial, las pruebas metalúrgicas se realizaron en las instalaciones de la Empresa Corporación Minera Centauro S. A.C en la unidad Minera Quicay I. La metodología usada es una investigación inductivo- deductivo y de nivel descriptiva, la cual describe los diferentes procesos y pruebas realizadas. En lo cual se realizaron pruebas metalúrgicas, para determinar las condiciones operativas óptimas de las principales variables de los procesos de conminución(granulometría), extracción (la alteración o mineralogía del mineral, el tipo de extracción) y recuperación del oro (concentración del cianuro) del mineral ripio oxidado, la cual se muestran en los cuadros metalúrgicos. Teniendo como resultado lo siguiente: la granulometría del mineral ripio oxidado para su recuperación es de -13 mm con una dosificación de ratio de cal de 0,8 kg/t y 0,9 kg/t. Y en cuanto a las alteraciones mineralógicas con la cual se hizo las pruebas, se obtuvo los siguientes resultados la recuperación de oro en brechas de 51% a 59% y en sílice transicional una recuperación de 39 % a 44 %. En el proceso de curado la concentración de cianuro para las 6 pruebas de cianuración en columnas se utilizaron las siguientes :0,1 % NaCN;0,12% NaCN y 0,15% NaCN con un ph 11,0; en la cual solo la prueba N°7 se realizó sin el proceso de curado para poder ver la influenza del curado, que es un 9% en la recuperación de oro, y para la lixiviación una concentración de 0,012% NaCN. Asimismo, en la extracción del mineral ripio oxidado, la extracción por hebras es el más adecuado este proceso genera menor dilución reduciendo el ratio de ripio de desmonte entre mineral a 2, 4.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4158
metadata.dc.contributor.email: ptmargotlourdes@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Metalúrgica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_70764798_T.pdf2,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons