Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3840
Título : Principales factores de riesgo, asociado a complicaciones postoperatorias de apendicitis aguda, en pacientes mayores de 6 años, atendidos en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, provincia de Pasco, de noviembre del 2021 a abril del 2022
Autor : Valladares Chavez, Lesly Vaneza
Osorio Grados, Herminia Zarai
Asesor : Tarazona Mejorada, César Ivón
Palabras clave : Apendicitis Aguda;Complicaciones Postoperatoria;Automedicación;Dolor Abdominal;Tiempo Operatorio;Tiempo de la Enfermedad
Fecha de publicación : 12-ene-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El objetivo que persigue el presente estudio es; Determinar los principales factores de riesgo en la frecuencia de las complicaciones postoperatorias de apendicitis aguda, en pacientes mayores de 6 años, atendidos en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, del distrito de Yanacancha, Pasco, en el periodo de noviembre del 2021 a abril del 2022. El tipo de investigación empleado es descriptivo correlacional, con el método cuantitativo y como auxiliar el método estadístico, el nivel de investigación es el explicativo y correlacional; el diseño de estudio es el no experimental con diseño específico transversal; para la selección de los elementos de la muestra, se ha utilizado los criterios de inclusión y exclusión; el tipo de muestreo es la no probabilístico, de tipo intencional, teniendo como nuestra muestra de trabajo a 110 pacientes mayores de 6 años con diagnóstico de apendicitis aguda; con la finalidad de verificar las hipótesis planteadas, se ha utilizado la técnica estadísticas no paramétricas Chi cuadrada, propuesto por Pearson. Resultados: En el grupo de pacientes que se aplicó con mayor frecuencia la administración de analgésicos, en el 71,4% hubo complicación postoperatoria de apendicitis aguda y en el 26,7% no (x2c = 19.779 ; p = 0.000); En pacientes que, practicaron la automedicación, en el 71,4% hubo complicación y en el 17,3% no (x2c = 30.883 ; p = 0.000); En pacientes que manifestaron dolor abdominal, en el 91,4% se presentó complicación y en el 65,3% no (x2c = 8.371 ; p = 0.005); En pacientes que tuvieron la enfermedad por más de 24 horas, en el 82,9% hubo complicaciones y en el 57,3% no, mientras que, en pacientes que llevaron la enfermedad menos de 24 horas, en el 17,1% hubo complicación y en el 42,7% no (x2c = 6.875 ; p = 0.010). En pacientes con tiempo de intervención quirúrgica por más de 60 minutos, en el 57,1% hubo complicaciones y en el 29,3% no, sin embargo, en pacientes con tiempo de intervención quirúrgica menor a 60 minutos, en el 42,9% hubo complicación y en el 70,7% no (x2c = 7.819 ; p = 0.007). Conclusiones: La excesiva administración de analgésicos, juega un papel muy importante en las complicaciones postoperatorias; Un paciente que se automedica, tiene mayor probabilidad de presentar complicación postoperatoria; el dolor abdominal del paciente tiene efectos en las complicaciones postoperatorias; el tiempo de la enfermedad (horas) que lleva el paciente, se relaciona con la presencia de complicaciones postoperatorias; Un paciente con mayor tiempo (minutos) de intervención quirúrgica, la probabilidad es mayor de presentar complicación.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3840
metadata.dc.contributor.email: lvalladaresc@undac.edu.pe
hosoriog@undac.edu.pe
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_72855629_T.pdf832,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons