Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3463
Título : Autocuidados tradicionales en problemas respiratorios de menores de cinco años – Villa de Pasco, Pasco, Perú
Autor : Carhuas Huaynates, Esmeralda Talia
Condor Jimenez, Zenaida Stefany
Asesor : Huaman Lopez, Hans Nicolás
Palabras clave : Problemas respiratorios;Autocuidados tradicionales;Plantas medicinales
Fecha de publicación : 26-jul-2023
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
Resumen : Considerando que las infecciones respiratorias agudas (IRAS) constituyen el primer motivo de consulta del menor de 5 años de edad (1), y que el tratamiento de ellas representa una carga financiera adicional para sus familias y limitar las oportunidades educativas de los niños (2); se realizó el estudio de los Autocuidados Tradicionales en Problemas Respiratorios de Menores de Cinco Años – Villa de Pasco, Pasco, Perú. Con los objetivos de Reconocer los indicadores personales e institucionales que presentan los autocuidadores de menores de cinco años; y caracterizar las prácticas tradicionales y conocimientos relacionados a problemas respiratorios de los autocuidadores de menores de cinco años. Mediante una investigación cuantitativa, con diseño descriptivo simple, en una población muestral, no probabilística, constituida por 112 autocuidadoras de los menores de cinco años; se encontró: El 49.11% de las proveedoras de autocuidados tradicionales, tienen grado de instrucción secundaria; el 24% tienen instrucción superior. Sus edades van de los 18 a 45 años; La primera persona consultada ante problemas de salud del menor es la madre de la proveedora de autocuidados y el personal del puesto de salud, botica y otros familiares, después la suegra, abuela y amistades. El 91.96% usa plantas medicinales, la mayor forma de uso son las infusiones 58.25%; seguido de pomadas y cocimientos 12.62% y jarabes 10.68%. Las plantas medicinales usadas son: Eucalipto - Eucalyptus, Borrajas - Borago officinalis, Pumayshanca - Caiophora sp, Ortiga - Urtica sp, Huamanripa - Senecio tephrosioides Turcz, Escorzonera, Shinicasha – Urtica sp, Matico - Piper elongatum y Retama - Retama sphaerocarpa L El 73.21% realiza rituales, siendo el jobeo con flores el preferente (27.27%), seguido del jobeo con pan (13.64%), luego el jobeo con huevo (11.36%). El cuy, aguardiente y agregados son usados tanto en jobeos y mesadas. Las manifestaciones de los problemas respiratorios son reconocidas en su mayoría y consideran a la fiebre como principal indicador de complicación de los mismos. Reconocen de cuatro a seis medidas preventivas de los problemas respiratorios y a la no exposición al frio junto con el consumo de bebidas calientes, como medidas más importantes.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3463
metadata.dc.contributor.email: ecarhuas@undac.edu.pe
zcondorj@undac.edu.pe
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71551274_T.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons