Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3393
Title: Evaluación Ex Post de parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las fuentes de agua; Puquial Ayawilca, Puquial PQ1 y riachuelo de la quebrada de Ayawilca, para determinar su calidad después de las actividades del Proyecto de Exploración Minera Ayawilca, distrito de Yanahuanca-Pasco-2022
Authors: Aire De La Vega, Royer Daninn
Advisors: Vásquez García, Rosario Marcela
Keywords: calidad de agua;Conflicto socio ambiental;Mineria
Issue Date: 4-Jul-2023
Publisher: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
Abstract: La presente tesis se realizó la evaluación Ex Post de parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las fuentes de agua; Puquial Ayawilca, Puquial Pq1 y riachuelo de la quebrada Ayawilca que corresponden al área de influencia ambiental del proyecto de exploración minera Ayawilca, donde se generó un conflicto socio ambiental respecto al recurso hídrico, el objetivo fue determinar la calidad del agua después de las actividades de exploración minera, considerando como punto referencial inicial la línea base ambiental del primer estudio de impacto ambiental semi detallado del año 2013. Para tal efecto se empleó la metodología descriptivo, analítico y correlacional; la muestra estuvo conformado por cuatro puntos de muestreo descritos inicialmente, donde se recolectó las muestras de acuerdo a la R.J N° 010-2016/ANA Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, así mismo se comparó los resultados con el D.S. 004-2017/MINAM estándares de calidad del agua (ECA) para la categoría tres; riego de vegetales y bebida de animales. Finalizado la investigación se pudo determinar que en términos ECA todos los parámetros de calidad del agua cumplen para la categoría tres, con excepción del Manganeso (Mn) que en el Puquial Pq1 excede el valor referencial en la línea base y evaluación Ex Post, no obstante, se apreció una variación porcentual de 130 % a 200% de metales como: Fe, Zn, Mn y Mg, concluyendo que es por su presencia del metal en el suelo y geología en el área de estudio y por las actividades de construcción de plataformas. Asimismo, se concluye que el conflicto socio ambiental generado se debe al desconocimiento de los pobladores del estado de la calidad del agua antes del inicio del proyecto, por pasivos ambientales existentes en el área de influencia ambiental y por interés de grupos sociales con fines económicos.
URI: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3393
metadata.dc.contributor.email: raired@undac.edu.pe
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_71022875_T.pdf4,41 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons