Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1947
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBerrospi Feliciano, Jorge-
dc.contributor.authorMiranda Hinostroza, Evelyn Katerine-
dc.contributor.authorRojas Tolentino, Cristian-
dc.date.accessioned2020-02-12T22:02:48Z-
dc.date.available2020-02-12T22:02:48Z-
dc.date.issued2019-12-19-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1947-
dc.description.abstractUna de las funciones principales de los simuladores en educación es el apoyo a docentes en la transferencia de conocimiento. Bender y Fish (2000) mencionan una jerarquía de conocimiento cuando abordan la transferencia, y refieren los niveles siguientes: dato (mínima unidad de información), información (cuando se añade significado a los datos), conocimiento (cuando se da la aprehensión de hechos, verdades o principios), hasta la destreza (estadio superior cuando se trata de dar respuesta al porqué de las cosas y se generan habilidades y métodos de aplicación). Los simuladores constituyen un procedimiento tanto para la formación de conceptos y construcción de conocimientos, en general, como para la aplicación de éstos a nuevos contextos, a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje. De hecho, buena parte de la ciencia de frontera se basa cada vez más en el paradigma de la simulación, más que en el experimento en sí. Mediante los simuladores se puede, por ejemplo, desarrollar experimentos de química en el laboratorio de informática con mayor seguridad.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pees_ES
dc.subjectSimuladores_ES
dc.subjectSoftware Librees_ES
dc.titleAplicación del software libre GnS3 en la simulación de redes de computadoras para el aprendizaje significativo en los alumnos del quinto año “A” de la institución educativa “Daniel Alcides Carrión” de Cerro de Pasco – 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEscuela de Formacion Profesional de Educación Secundariaes_ES
dc.subject.ocdeEducación Generales_ES
dc.contributor.emailevelynmh27@gmail.comes_ES
dc.contributor.emailcristian.rt.crt@gmail.comes_ES
Appears in Collections:Tecnología Informática y Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_46777235_T.pdf2,12 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons