Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/618
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lopez Pagan, Eduardo | - |
dc.contributor.author | Mantari Magro, José Luís | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-11T17:24:58Z | - |
dc.date.available | 2019-01-11T17:24:58Z | - |
dc.date.issued | 2018-12-19 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/618 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la no comprensión digital post-extracción de rebordes residuales en implantología, en pacientes del Servicio de Odontología del Hospital Daniel Alcides Carrión- Pasco 2017, la metodología fue descriptiva, con el método científico, diseño no experimental de corte longitudinal, se contó con 42 pacientes, el género más frecuente fue masculino con 22 pacientes. Resultados: El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual del tercio cervical antes de las extracciones es entre 7.1 – 10 mm con 66.67% (28) y después es entre 6 – 7 mm con 52.38% (22). El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual a nivel del tercio cervical después de las extracciones, se diferencia si se aplica la no compresión digital post extracción o la compresión digital. X2C = 4.03. El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual del tercio medio antes de las extracciones es entre 7.1 – 10 mm con 71.43% (30) y después es entre 7.1 – 10 mm con 66.67% (28). El ancho óseo vestíbulo 11 palatino/lingual a nivel del tercio medio se diferencia si se aplica la no compresión digital post extracción o la compresión digital. X2C = 6.12. El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual del tercio apical antes de las extracciones es entre 6 – 7 mm, con 61.90% (26) y después es entre 6 – 7 mm, con 69.05% (29). El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual a nivel del tercio apical se diferencia si se aplica la no compresión digital post extracción o la compresión digital. X2C = 4.10. Conclusiones: La efectividad de la no comprensión digital post-extracción de rebordes residuales en implantología. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/software | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.source | repositorio.undac.edu.pe | es_ES |
dc.subject | Efectividad de la no compresión digital post-extracción | es_ES |
dc.subject | Implantología | es_ES |
dc.title | Efectividad de la no compresión digital post-extracción de rebordes residuales para implantología, hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco – 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Odontología | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Escuela de Formación Profesional de Odontología | es_ES |
dc.subject.ocde | Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral | es_ES |
dc.contributor.email | inolvidable503@hotmail.com | es_ES |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS_JOSE_MANTARI.pdf | 1,28 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License