Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5885Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Yauri Ramon, Yino Pele | - |
| dc.contributor.author | Ramos Prado, Benjamin Rogelio | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T01:10:30Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-19T01:10:30Z | - |
| dc.date.issued | 2025-04-15 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5885 | - |
| dc.description.abstract | El objetivo central de esta investigación es examinar en detalle la relevancia de la educación ambiental y su impacto directo en la protección y conservación del medio ambiente. A fin de alcanzar este propósito, se ha realizado una recopilación detallada de estudios previos, complementada con una revisión sistemática que incluye los enfoques más actuales y relevantes en la materia. Esta metodología ha permitido no solo identificar los avances en la educación ambiental, sino también entender mejor cómo su aplicación efectiva puede generar un cambio significativo en las actitudes y comportamientos a favor de la protección del medio ambiente. Si bien el tema de la educación ambiental más se desarrolla desde la postula de la Educación Básica Regular, sin embargo, los estudios demuestran que por sí solo dicha educación es incompleta. Pues requiere del conocimiento del derecho Ambiental, por ser una disciplina de las Ciencias Jurídicas que tiene sus particularidades especiales y que nos permite conocer en su dimensión e integridad las formas de intervención que se realiza cuando se interpreta y socializa el tema por ejemplo del daño al medio ambiente y su magnitud, su ilicitita y su sanción penal o administrativo. Esto, con un enfoque integral del conocimiento, nos permitirá también implementar de manera efectiva el papel del derecho ambiental dentro de la educación básica regular. La educación ambiental es esencial para alcanzar un desarrollo sostenible a nivel mundial y fomentar una mejor calidad de vida para todas las formas de vida, poniendo especial énfasis en las futuras generaciones. Dada la urgencia de los problemas globales, es vital reforzar la unificación de la educación ambiental en los centros educativos, cubriendo todas las disciplinas y niveles académicos. Asimismo, su papel en la sociedad es significativo, lo que exige que los docentes adopten un enfoque dinámico para fomentar en sus alumnos la conciencia sobre la defensa y conservación del medio ambiente. Este estudio se enmarca dentro de una investigación explicativa y analítica, adoptando un enfoque mixto al combinar tanto métodos cuantitativos como cualitativos. Debido a ello, se han utilizado métodos de análisis, síntesis y evaluación de los resultados. Dado este enfoque, es pertinente cuestionarse cuál es el objetivo principal de este estudio. La intención central de este estudio es explorar y considerar la relación entre el papel que desempeña el derecho ambiental y su impacto en el comportamiento y conciencia de los estudiantes de educación básica regular durante el periodo 2023. A través de este estudio, se busca identificar cómo la inclusión de principios del derecho ambiental en el currículo educativo puede influir en la formación de actitudes responsables hacia el medio ambiente, y en qué medida estas contribuyen a fomentar una mayor conciencia ambiental y responsabilidad social en los jóvenes estudiantes. En este contexto, el trabajo se organiza de la siguiente manera: Primero, el primer capítulo aborda la definición del problema, sus antecedentes y formulación, así como los objetivos, la justificación, la relevancia y las limitaciones de la investigación. El segundo capítulo presenta el marco teórico, que incluye las bases teóricas y el desarrollo de las teorías relacionadas con el Derecho Ambiental y su impacto en la educación básica regular. El tercer capítulo describe la metodología del estudio, incluyendo el tipo, diseño, técnicas, instrumentos, población, muestra y el diseño estadístico utilizado para analizar los datos de las encuestas. El cuarto capítulo aborda la verificación de la hipótesis y el análisis de resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio. | es_ES |
| dc.description.uri | Tesis | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
| dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
| dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC | es_ES |
| dc.subject | Derecho Ambiental | es_ES |
| dc.subject | Incidencia en la Educación Básica Regular | es_ES |
| dc.title | El rol del derecho ambiental y su incidencia en los estudiantes de Educación Básica Regular periodo 2023 | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
| thesis.degree.name | Maestro en Derecho Ambiental | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de Posgrado | es_ES |
| thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
| thesis.degree.program | Escuela de Posgrado | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
| dc.contributor.email | rramosprado64@gmail.com | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Derecho Ambiental | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T026_43995903_M.pdf | 913,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| AUTORIZACIÓN de RAMOS PRADO, Benjamín Rogelio.pdf | 74,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| Reporte de Similitud de RAMOS PRADO, Benjamin Rogelio.pdf | 712,96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons