Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5714
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Baldeón Diego, Jheysen Luis | - |
dc.contributor.author | Guillen Pérez, Pamela Estefany | - |
dc.contributor.author | Parian De La Cruz, John Brandon | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T20:08:37Z | - |
dc.date.available | 2025-09-30T20:08:37Z | - |
dc.date.issued | 2025-06-27 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5714 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar cómo se asocia la dependencia traumatológica con el nivel de autoestima del paciente en el servicio de traumatología del hospital Félix Mayorca Soto – Tarma 2024. Metodología: investigación de tipo básica, cuantitativa, observacional, prospectiva, transversal y analítica, de nivel relacional, con método científico, deductiva-inductiva. Diseño de investigación no experimental correlacional, con una población de 413 pacientes en el servicio de traumatología del hospital Félix Mayorca Soto – Tarma, optando por una muestra de 90 pacientes calculado por QuestionPro, empleando los Test Delta y Test de autoestima. Resultados: La dependencia traumatológica presentaron en la mayoría una dependencia traumatológica leve con un nivel de autoestima medio (82.2%), una dependencia traumatológica total leve con un nivel de autoestima medio (55.6%), una dependencia traumatológica física leve con un nivel de autoestima media (85.6%), una dependencia traumatológica psíquica leve con un nivel de autoestima medio (82.2%). Así mismo el 73.3% presentan dependencia traumatológica leve con un nivel de autoestima personal medio, una dependencia traumatológica leve con un nivel de autoestima social medio (62.2%), un 64.4% tiene dependencia traumatológica leve con un nivel de autoestima familiar medio. Conclusión: En la asociación de las variables dependencia traumatológica total y autoestima el coeficiente de correlación es -,119, que existe una relación débil y negativa y no afecta significativamente la relación entre las variables. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC. | es_ES |
dc.subject | Dependencia traumatológica | es_ES |
dc.subject | Nivel de autoestima | es_ES |
dc.title | Dependencia traumatológica y nivel de autoestima del paciente del servicio de traumatología del hospital Félix Mayorca Soto – Tarma, 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Escuela de Formación Profesional de Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.contributor.email | pamelaguillenperez15@gmail.com | es_ES |
dc.contributor.email | greneo920@gmail.com | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_72611958_T.pdf | 957,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons