Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5709
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTumialan Hilario, Raquel Flor de María-
dc.contributor.authorAmaya Rivera, Keyla Lia-
dc.contributor.authorInga Huachhuaco, Araceli Melina-
dc.date.accessioned2025-09-29T19:42:15Z-
dc.date.available2025-09-29T19:42:15Z-
dc.date.issued2025-09-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5709-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para la presentación de complicaciones materno perinatales en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto durante el año 2023. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo y de nivel correlacional, con diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 515 historias clínicas de gestantes, de las cuales se seleccionó una muestra representativa de 221 casos mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó una ficha estructurada para la recolección de datos clínicos relevantes como el índice de masa corporal (IMC), tipo de parto, y complicaciones maternas y perinatales. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.26, empleando frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y la prueba de Chi cuadrado para establecer asociaciones, con un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: Se encontró que las gestantes con obesidad presentaron una mayor frecuencia de complicaciones maternas y perinatales en comparación con las no obesas. Las complicaciones maternas más frecuentes fueron: parto por cesárea, pre eclampsia y diabetes gestacional. En cuanto a las complicaciones perinatales, se observaron mayor número de casos de macrosomía fetal, parto prematuro y bajo puntaje de Apgar. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el grado de obesidad y la presencia de dichas complicaciones (p < 0.05), confirmando la hipótesis planteada. Conclusiones: La obesidad materna se asoció significativamente con un mayor riesgo de complicaciones obstétricas y neonatales. A mayor grado de obesidad, mayor fue la probabilidad de presentar complicaciones materno perinatales. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención, detección precoz y control del sobrepeso y obesidad durante el embarazo, especialmente en contextos similares al del Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectObesidad maternaes_ES
dc.subjectcomplicaciones perinataleses_ES
dc.subjectpreeclampsiaes_ES
dc.subjectcesáreaes_ES
dc.subjectmacrosomíaes_ES
dc.subjectembarazoes_ES
dc.titleObesidad y complicaciones materno-perinatales en mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo Felix Mayorca Soto durante el 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Obstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.contributor.emailkamayar@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailaingah@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_77066255_T.pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons