Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5678
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López Pagán, Eduardo | - |
dc.contributor.author | Nación Chávez, Deysi | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T13:10:28Z | - |
dc.date.available | 2025-09-18T13:10:28Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-10 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5678 | - |
dc.description.abstract | Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la saturación de oxígeno y la severidad de la inflamación gingival en pacientes diabéticos que acuden al Centro de Salud de Paragsha, Pasco, en 2024. La población estuvo compuesta por todos los pacientes diabéticos del mencionado centro, y la muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformada por 37 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño no experimental, transversal y prospectivo. Se utilizó el método hipotético-deductivo para establecer la correlación entre los niveles de saturación de oxígeno y la inflamación gingival. Para ello, se empleó el coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo un valor de -0.65, lo que sugiere una correlación negativa moderada. El p-valor de 0.02, menor a 0.05, confirmó la significancia estadística de la relación. Los resultados revelaron que los pacientes con niveles más bajos de saturación de oxígeno presentaron una mayor severidad de la inflamación gingival. Además, la mayoría de los pacientes afectados fueron mujeres y personas mayores de 50 años, lo que subraya la importancia de un enfoque preventivo para estos grupos. También, se observó que los pacientes con mejor saturación de oxígeno para la altura fueron 51.35% relacionado a una menor inflamación gingival entre leve y moderada mayor de un 70% de la muestra. En conclusión, la investigación demuestra que la hipoxia tisular está asociada con una mayor severidad de la inflamación gingival en pacientes diabéticos, sugiriendo la necesidad de monitorear ambos factores en el tratamiento de esta población. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC. | es_ES |
dc.subject | Saturación de Oxígeno | es_ES |
dc.subject | Inflamación Gingival | es_ES |
dc.subject | Diabetes Mellitus | es_ES |
dc.title | Relación entre la saturación de oxígeno y la severidad de la inflamación gingival en pacientes Diabéticos que acuden al Centro de Salud de Paragsha, Pasco-2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Odontología | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.program | Escuela de Formación Profesional de Odontología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.contributor.email | deysinacionchavez@gmail.com | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_41688340_T.pdf | 2,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons