Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5616
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEnriquez Gonzales, Giovanna Bethzabé-
dc.contributor.authorRivera Bernal, Paola Melissa-
dc.contributor.authorMuedas Quispe, Rosibel Nancy-
dc.date.accessioned2025-09-03T14:45:25Z-
dc.date.available2025-09-03T14:45:25Z-
dc.date.issued2025-08-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5616-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la atención prenatal y los resultados maternos y perinatales en las puérperas atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma, 2024. Es de tipo cuantitativo, analítico – explicativo, correlacional y restrospectivo; se analizaron 167 historias clínicas de gestantes atendidas entre enero y julio de 2024. Los resultados indican que, la mayoría de gestantes iniciaron su atención prenatal el segundo trimestre, de ellas el 71,1% presentó complicaciones en el embarazo, mientras que las que comenzaron su control prenatal antes de las 12 semanas, un 95,7% no presentaron complicaciones. Las gestantes que recibieron <6 atenciones prenatales (50), el 72% no experimentó complicaciones, mientras que el 28% sí las padeció. De las 116 gestantes que recibieron todas las intervenciones recomendadas, un 60,3% casos no experimentó complicaciones, y el 39,7% (46 casos) sí las presentó. Por otro lado, la mayoría de gestantes recibió intervenciones preventivas en el embarazo, de ellas el 60,3% no presentaron complicaciones maternas ni perinatales. De la misma manera, la mayoría de gestantes se realizaron exámenes auxiliares para el bienestar materno fetal, de ellas el 63,9% (92 casos) no experimentó complicaciones Se concluye que considerando que p = 0.000< 0,05¸ p = 0.006 < 0,05; p = 0.013 < 0,05 y p = 0.000 < 0,05 se demuestra la relación entre la edad gestacional, el número de atenciones prenatales, las intervenciones preventivas y la realización de pruebas auxiliares se relacionan con el resultado materno y perinatal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectAtención prenatales_ES
dc.subjectresultados maternoses_ES
dc.subjectresultados perinataleses_ES
dc.titleRelación entre la atención prenatal y los resultados maternos y perinatales en las puérperas atendida en el Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Obstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.contributor.emailpriverab@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailrmuedasq@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_72687844_T.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons