Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5586
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMejia Caceres, Reynaldo-
dc.contributor.authorIllescas Villarreal, José Angel-
dc.date.accessioned2025-08-22T21:39:10Z-
dc.date.available2025-08-22T21:39:10Z-
dc.date.issued2025-06-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5586-
dc.description.abstractEl método de Georadar es una técnica muy versátil en la emisión y propagación de ondas electromagnéticas en un medio como el subsuelo y que luego se recibe las ondas reflectivas que generan las discontinuidades. Estas discontinuidades son el resultado de los cambios que ocurren en los parámetros electromagnéticos. La investigación tuvo como objetivo principal aplicar el método de Georadar para detectar la presencia de cavidades o zonas de karstificación en el subsuelo de la ciudad de Cerro de Pasco. La metodología empleada en la investigación corresponde a una investigación aplicada porque se pone en práctica los conocimientos de la prospección geofísica para posteriormente aplicarlos a la solución de problemas de peligros que pueden generar riesgos en las construcciones que se hallan en la ciudad de Cerro de Pasco, asimismo, es de nivel descriptivo, no experimental con diseño transversal. La población estuvo constituida por los 7 tramos, donde se hizo el levantamiento geofísico y las muestras corresponden a los correspondientes con la antena de 500 MHz con 680 muestras de lectura y con antena de 100 Mhz con 872 muestras de lecturas. Los instrumentos utilizados las guías de análisis documental, guía de observación de campo. Los resultados hallados que resaltan, son los diferentes Radargramas donde se localizó las cavernas y otras grietas. Finalmente se concluyó que la aplicabilidad de la técnica de GPR, demuestra ser una metodología eficaz para la caracterización de materiales, ubicación de cavidades y túneles.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectGeoradares_ES
dc.subjectGeofísicaes_ES
dc.subjectRadargramaes_ES
dc.subjectEcogramaes_ES
dc.subjectRiesgoes_ES
dc.subjectSubsueloes_ES
dc.subjectOndas electromagneticases_ES
dc.titleAplicación del método de Georadar y detección de cavidades en el subsuelo de Cerro de Pasco, 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Ingeniería Geológicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_ES
dc.contributor.emailjoseillescas64@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_73379668_T.pdf11,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons