Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5573
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTumialan Hilario, Raquel Flor de María-
dc.contributor.authorBarzola Sovero, Sandira Mery-
dc.contributor.authorPuri Curiñaupa, Noelia Jhoselyn-
dc.date.accessioned2025-08-19T13:34:06Z-
dc.date.available2025-08-19T13:34:06Z-
dc.date.issued2025-07-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5573-
dc.description.abstractObjetivo: Describir las intervenciones y actividades de promoción sobre las prácticas de lactancia materna exclusiva en puérperas usuarias del Centro de Salud de Acobamba – 2022. Materiales y Métodos: es una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de método hipotético-deductivo, de diseño no es experimental, transversal; la población estuvo constituida por todas las madres que acudieron al Centro de Salud de Acobamba, la muestra conformada por todas las madres puérperas que fue 49 el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: Las intervenciones y actividades de promoción realizadas por el personal de obstetricia del Centro de Salud de Acobamba se centran en la educación sobre técnicas de lactancia, información sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva (LME) y el acompañamiento durante el puerperio. El perfil sociodemográfico de las puérperas revela que la mayoría tiene más de tres hijos, son amas de casa y cuentan con un nivel de instrucción secundaria. No se encontró una relación significativa entre variables sociodemográficas como edad, nivel de instrucción, situación laboral, estado civil y número de hijos con la adopción de la LME. A pesar de ello, las intervenciones clave realizadas por el personal, como la consejería sobre la técnica adecuada de amamantar, información sobre los beneficios de la LME y el seguimiento en las visitas postnatales, son fundamentales. No obstante, se requiere un refuerzo en el acompañamiento postnatal para prolongar la práctica de la lactancia materna exclusiva. Conclusiones: Referente a las intervenciones y actividades de promoción sobre las prácticas de lactancia materna exclusiva en puérperas usuarias del Centro de Salud de Acobamba – 2022 encontramos que pocas puérperas mantienen la lactancia exclusiva más allá de los primeros meses, sugiriendo la necesidad de reforzar el apoyo postnatal. El perfil sociodemográfico (amas de casa, más de 3 hijos, instrucción secundaria) no mostró relación significativa con la lactancia materna exclusiva, lo que indica que factores como el apoyo y las intervenciones tienen mayor impacto. Las actividades de promoción, aunque valiosas, no logran prolongar la lactancia más allá de los seis meses, requiriendo más personalización.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectIntervencioneses_ES
dc.subjectactividades de promociónes_ES
dc.subjectprácticas de lactancia maternaes_ES
dc.subjectpuérperases_ES
dc.titleIntervención y promoción sobre prácticas de lactancia materna exclusiva a puérperas usuarias del Centro de Salud de Acobamba – 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Obstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.contributor.emailsbarzolas@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailnpuric@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_74387130_T.pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons