Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5550
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantiago Rivera, Julio Cesar-
dc.contributor.authorYachachin Robles, Gianmarco-
dc.date.accessioned2025-08-11T16:57:58Z-
dc.date.available2025-08-11T16:57:58Z-
dc.date.issued2025-08-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5550-
dc.description.abstractLa Mina Contonga utiliza el método de Taladros largos para su explotación minera. Se realizaron pruebas de Overcoring y se registraron los esfuerzos tectónicos in-situ para obtener parámetros confiables en el diseño de las aberturas mineras. El principal objetivo es dimensionar las aberturas mineras para mantener la estabilidad sin necesidad de sostenimiento, basado en modelos gráficos de estabilidad y modelamientos numéricos. Se busca un método que permita una mayor producción a menor costo, sin comprometer la seguridad del personal. Se desarrollaron diversos estudios para la evaluación geomecánica, incluyendo: - Resultados de laboratorio sobre propiedades físicas y compresión de rocas. - Medición de esfuerzos con Overcoring. - Levantamientos de campo, clasificación geomecánica y levantamiento estructural. Se realizaron mediciones de esfuerzos en stock Contonga, con algunos resultados anomalías descartados. Los ensayos de laboratorio incluyeron pruebas de propiedades físicas, compresión uniaxial, compresión triaxial y constantes elásticas, siguiendo normas ASTM e ISRM. El Stock Contonga presenta fallas principales con rumbo NW-SE y NE-SW. La masa rocosa se clasifica utilizando el criterio de Bieniawski (RMR). La clasificación varía de Muy Buena a Muy Mala, dependiendo de las condiciones geológicas específicas de las zonas analizadas. La masa rocosa en la zona Este, Norte y Sur muestra un RQD alto y una calidad de roca variada de Regular a Buena. - La zona Oeste tiene un RQD menor y una calidad de roca inferior. - Se realizaron pruebas para determinar el número de estabilidad (N') y el radiohidráulico (S) necesarios para mantener la estabilidad de los tajos sin sostenimiento. El diseño de tajos se basa en el método gráfico de estabilidad, considerando factores como el índice de calidad tunelera y ajustes por orientación de las juntas. - Se estimaron las dimensiones máximas para mantener la estabilidad sin sostenimiento, calculando el radio hidráulico y aplicando los factores de ajuste correspondientes.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectDimensionamientoes_ES
dc.subjectTaladros Largoses_ES
dc.subjectParámetroses_ES
dc.subjectOrientación y Diseño.es_ES
dc.titleDimensionamiento de taladros largos para obtener los parámetros confiables en la orientación y diseño de la Mina Contongaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingeniería de Minases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Ingeniería de Minases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_ES
dc.contributor.emailgian199315@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_70874406_T.pdf3,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons