Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5502
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaldeón Diego, Jheysen Luis-
dc.contributor.authorAldaba Torres, Doris Margarita-
dc.date.accessioned2025-07-21T20:46:43Z-
dc.date.available2025-07-21T20:46:43Z-
dc.date.issued2025-06-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5502-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar de qué manera los factores de riesgo están asociados con el embarazo de adolescentes atendidas en el Centro de Salud Carhuamayo, Junín. Metodología: tipo de investigación analítico, retrospectivo, transversal y observacional. Enfoque cuantitativo. Nivel relacional. Método estadístico, sintético y deductivo. Diseño no experimental correlacional. Muestreo intencionado de 55 adolescentes embarazadas observados en sus documentos clínicos. Resultados: Las adolescentes embarazadas presentan en su mayoría representado por 93% al grupo etario de 15 a 17 años de edad, también sobre el factor de riesgo en aspectos individuales, social, educativo y de salud fue el 82% quienes tenían menor riesgo, el 59% fue factor de riesgo aspecto individual y presentaron menor riesgo, el 82% fue factor de riesgo aspecto social y presentan procedencia, ambiente familiar, conductas de riesgo y contexto comunitario con menor riesgo, el 91% fue factor de riesgo aspecto educativo considerado el nivel de instrucción presentaron mayor riesgo y el 69% fue factor de riesgo aspecto salud considerado en ella salud sexual y reproductiva y condición de salud mental presentaron menor riesgo. Conclusión: El 76,4% de adolescentes embarazadas atendidas presentaron menor factores de riesgo en el grupo etario entre 15 a 17 años de edad, estas a su vez muestran asociación significativa entre los factores de riesgo con el embarazo de adolescentes (p=0,720), así mismo, se evidencia perfecta, positiva y débil asociación (0,050). Se afirma que los factores de riesgo NO están asociados directa y significativamente con las adolescentes embarazadas atendidas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectFactor de riesgoes_ES
dc.subjectAdolescente embarazadaes_ES
dc.subjectCentro de Saludes_ES
dc.titleFactores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Carhuamayo, Junín, Perú, 2019 – 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública y Comunitaria Mención: Gerencia en Saludes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Pública y Comunitaria Mención: Gerencia en Saludes_ES
thesis.degree.programEscuela de Posgradoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.contributor.emaildorisaldabatorres@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Salud Publica y Comunitaria Mención: Gerencia en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_44147484_M.pdf2,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons