Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5480
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCcallohuanca Quito, Miguel Angel-
dc.contributor.authorEspinoza Luquillas, Jhampol Alfredo-
dc.date.accessioned2025-07-15T16:52:28Z-
dc.date.available2025-07-15T16:52:28Z-
dc.date.issued2025-06-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5480-
dc.description.abstractLa violencia familiar es un problema profundamente arraigado en Perú, donde las mujeres son las principales víctimas. Según la Policía Nacional, se han registrado aproximadamente 28,000 denuncias de abuso familiar. Muchas mujeres se sienten inseguras al presentar estas denuncias, ya que suelen estar atrapadas en relaciones interpersonales violentas. En respuesta a esta problemática, las autoridades peruanas han implementado diversas iniciativas en los últimos años. Perú se destaca como el primer país en Latinoamérica en adoptar leyes específicas sobre violencia familiar. La Ley de Protección frente a la Violencia Familiar fue promulgada en 1993 y reforzada en 1997, estableciendo procedimientos claros y rápidos para abordar estos casos y definiendo las responsabilidades de los funcionarios del sistema judicial. La corrupción distorsiona los procesos electorales y genera problemas burocráticos mediante sobornos. Esto afecta particularmente a la ciudadanía y es esencial vincular la reflexión sobre corrupción y género. La construcción cultural y social del rol masculino contribuye a la vulnerabilidad de las mujeres en diversos contextos. (Romero, A. 2010, p.156) Los efectos de la corrupción son significativos para entender su impacto en la vida de las mujeres, especialmente en relación con el ciclo de anticorrupción. La corrupción incrementa la impunidad, la violencia y la inseguridad, afectando la percepción pública sobre estos fenómenos. Las mujeres que sufren violencia de género enfrentan dificultades en todos los ámbitos: hogar, trabajo, escuela y comunidad. Los actos corruptos desincentivan y complican el proceso de denuncia, así como la elaboración y seguimiento de investigaciones sobre casos de violencia de género.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectProcesoes_ES
dc.subjectprotección de violenciaes_ES
dc.subjectviolencia familiares_ES
dc.subjectpersonalidad de las mujereses_ES
dc.subjectmujeres víctimases_ES
dc.subjectdelito y corrupciónes_ES
dc.titleProceso de protección de violencia familiar y personalidad de las mujeres víctimas del delito de corrupción, en el distrito de Yanacancha, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Derechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.contributor.emailyamjhajyy1224@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_72447607_T.pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons