Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5474
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTarazona Mejorada, César Ivón-
dc.contributor.authorAtencio Cotrina, Rocio Chanthal-
dc.contributor.authorMamani Martinez, Alison Luz-
dc.date.accessioned2025-07-09T22:10:31Z-
dc.date.available2025-07-09T22:10:31Z-
dc.date.issued2025-06-03-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5474-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los principales factores de riesgo en el distrito de Simón Bolívar, sobre la prevalencia de infección de transmisión sexual, en usuarias de 18 a 34 años, atendidas en el Centro de Salud de Paragsha, Pasco, de abril a setiembre del 2023. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, con nivel explicativo correlacional, método cuantitativo y como método auxiliar el estadístico; se ha utilizado un diseño no experimental de cohorte transversal; la muestra de trabajo está conformado por 78 personas de 18 a 34 años de edad, los elementos de la muestra se eligieron mediante algunos criterios de inclusión y exclusión, el tipo de muestreo es no probabilístico; los instrumentos de recolección de datos utilizamos la ficha de registro y la ficha de cuestionario. Se ha empleado la técnica estadística no paramétrica de Pearson, con la expresión matemática chi cuadrado; nos ha permitido determinar la relación, de los factores de riesgo más predominantes en la localidad de Simón Bolívar y la prevalencia de la ITS. Resultados: En usuarios de 14 a 17 años en el inicio precoz sexual (86% presenta ITS y 14% no); en usuarios de 18 a 21 años (56% presenta ITS y 44% no); en usuarios con más de 21 años (33% presenta ITS y 67% no) (p=0.000 < α=0.05). Sobre prácticas sexuales, en usuarios con 2 o menos parejas (40% presenta ITS y 60% no); en usuarios con 3 a 5 parejas (85% presenta ITS y 15% no); en usuarios con más de 5 parejas (79% presenta ITS y 21% no) (p=0.000 < α=0.05). Sobre el uso del método barrera, en usuarios que nunca usaron (78% presenta ITS y 22% no); en usuarios que usaron a veces (82% presenta ITS y el 18% no); en usuarios que siempre usaron (22% presenta ITS y 78% no) (p=0.000 < α=0.05). Respecto a los conocimientos preventivos de ITS, en usuarios con bajo conocimiento (71% presenta ITS y 29% no); en usuarios con regular conocimiento (81% presenta ITS y el 19% no); en usuarios con alto conocimiento (19% presenta ITS y 81% no) (p=0.000 < α=0.05). Conclusiones: Los factores de riesgo más predominantes en la localidad del distrito de Simón Bolívar son: La edad, a menor edad más casos de ITS; Inicio precoz de relación sexual, a temprana edad, mayor frecuencia de casos ITS; Las prácticas sexuales, usuarios con mayor número de parejas, mayor probabilidad de presentar ITS; El uso del método barrera, usuarios que nunca usaron condones como protección, mayor es la probabilidad de presentar ITS; y, nivel de conocimiento sobre prevención de la ITS, usuarios con desconocimiento de medidas preventivas de la ITS, mayor es la probabilidad de presentar la infección.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectInfección de Transmisión Sexuales_ES
dc.subjectFactores de Riesgo de ITSes_ES
dc.subjectInicio Precoz de Relación Sexuales_ES
dc.subjectPrácticas Sexualeses_ES
dc.subjectMétodo Barreraes_ES
dc.titleFactores de riesgo que predominan en el Distrito de Simón Bolívar, en relación a la enfermedad de transmisión sexual (ETS) en usuarios de 18 a 34 años, Centro de Salud de Paragsha, Pasco - abril a setiembre del 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Enfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.contributor.emailrocioatencio.2ampb@gmail.comes_ES
dc.contributor.emailalison.mamani.martinez@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_74358689_T.pdf833,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons