Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5340
Título : | Inclusión de la mujer al mercado laboral y vulneración de los derechos laborales en la Dirección Regional de Educación de Pasco, 2023 |
Autor : | Benito Ramos, Eugenia Lizeth |
Asesor : | Huaringa Revilla, Ernesto César |
Palabras clave : | Mujer;Mercado laboral;Vulneración;Derechos laborales;Región de educación |
Fecha de publicación : | 24-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | A lo largo del tiempo, las mujeres en Pasco, Perú y el mundo han estado relegadas a funciones vinculadas al ámbito doméstico. Según Acuña y otros (2017), “la mujer ha mostrado valores de pasividad, delicadeza, ternura, debilidad física y psicológica, la sumisión y obediencia”, cumpliendo roles tradicionales de esposa y madre, en contraposición a la fuerza y autoridad asignadas a los hombres. Durante el siglo XIX, la mujer era considerada “la reina del hogar por razones de cultura”, mientras que en el siglo XXI su rol se ha convertido en un eje central del desarrollo social, siendo defendida como “factor fundamental de cambio” por la ONU (Álvarez, 2021, p. 88). Las diferencias sexuales no solo limitaron su participación, sino que “desestimaron la valía de las mujeres, privando sus derechos”. Jiménez de Asúa (2000) señala que la equidad de género implica reconocer que “la desigualdad de género persiste en el acceso al empleo, en las condiciones laborales y el egreso del mercado laboral”. Amayo (2022) destaca que históricamente las mujeres han sido excluidas de la vida política, laboral y de la toma de decisiones. Durante la Primera Guerra Mundial, solo unas pocas democracias otorgaron a las mujeres el derecho al voto. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing reafirman este compromiso, instando a los Estados a implementar medidas para asegurar la participación plena de las mujeres en las estructuras de poder. No obstante, Juárez (2022) subraya que “la realidad cotidiana da cuenta de la persistente discriminación que recae sobre las mujeres”, dificultando el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Como consecuencia, se vulneran de forma constante derechos fundamentales como una vida libre de violencia, la salud sexual y reproductiva, la participación en la toma de decisiones y los derechos laborales, económicos, sociales y culturales. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5340 |
metadata.dc.contributor.email: | ebenitor@undac.edu.pe |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_71270208_T.pdf | 1,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons