Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5332
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRojas Galluffi, Julián Cipriano-
dc.contributor.authorLopez Huere, Cesar Samuel-
dc.date.accessioned2025-05-21T21:42:29Z-
dc.date.available2025-05-21T21:42:29Z-
dc.date.issued2025-04-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5332-
dc.description.abstractLa auditoría integral se ha consolidado como una herramienta estratégica en el ámbito empresarial, destacándose por su capacidad de evaluar de manera integral las operaciones, procesos y recursos dentro de las organizaciones. En un contexto económico dinámico y competitivo, las empresas de servicios se enfrentan al reto de optimizar su gestión financiera y asegurar la sostenibilidad de sus actividades. En este marco, el presente estudio analiza el aporte de la auditoría integral en la gestión financiera de los gerentes de empresas de servicios en el distrito de Ninacaca, durante el año 2022. El propósito de esta investigación es examinar y comprender la relación entre la auditoría integral y su influencia en la gestión financiera de los gerentes de empresas de servicios en el distrito de Ninacaca durante el período 2022. El objetivo principal fue establecer cómo se vincula la auditoría integral con la gestión financiera. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, un nivel correlacional y un método analítico. El diseño no fue experimental de tipo transversal. La población estuvo compuesta por 12 gerentes de empresas de servicios, y el muestreo, no probabilístico, inclusión a la totalidad de estos gerentes. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, con un cuestionario como instrumento, basado en fuentes primarias. La validez del contenido fue evaluada mediante juicio de expertos, mientras que la confiabilidad se calcula con el estadístico alfa de Cronbach. El procesamiento de datos se llevó a cabo con el software SPSS versión 25, y el análisis incluyó técnicas inferenciales y la prueba no paramétrica Chi cuadrado de Pearson. Además, se garantiza la ética en el manejo y confidencialidad de la información utilizada. Los resultados obtenidos se presentan a través de diversos procedimientos de análisis e interpretación, acompañados de la verificación y validación de la hipótesis general. En conclusión, se determina que existe una relación significativa entre la auditoría integral y la gestión financiera de los gerentes.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectAuditoría integrales_ES
dc.subjectGestión financieraes_ES
dc.titleAuditoría integral y su contribución en la gestión financiera de los gerentes de las empresas de servicios del distrito de Ninacaca periodo 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Publicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Económicas y Contableses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Contabilidades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03es_ES
dc.contributor.emailcesar.samuel2022@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Contabilidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_04033535_T.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons