Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5317
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Yupanqui Cordova, José Luis | - |
dc.contributor.author | Cueto Navarro, Brighitte Steici | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T20:19:25Z | - |
dc.date.available | 2025-05-14T20:19:25Z | - |
dc.date.issued | 2025-04-30 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5317 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se encuentra basado en el análisis de la Ley 30628 – Ley que modifica el proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial, asimismo, esta ley modifica los artículos primero, segundo y cuarto de la Ley 28457, cuya finalidad es que exista un mayor reconocimiento por parte de los demandados. Con esta investigación pretendo realizar una crítica a la Ley 30628 porque vulnera el debido proceso, el derecho de defensa de las partes, dado que esta ley hace mención, en el quinto párrafo de su artículo 2 que “El juzgado resuelve la causa por el solo mérito del resultado de la prueba biológica del ADN si esta se realiza o por el vencimiento del plazo previsto en el párrafo precedente”. Si el juzgado se basa en un solo resultado, no dando opción a contradecir esa prueba, vulneraría el derecho de defensa, el derecho al contradictorio y asimismo afecta el derecho a la identidad. Palabras claves: Filiación extramatrimonial, debido proceso, derecho de defensa, derecho a la prueba, derecho al contradictorio, derecho a la identidad. La población estuvo constituida por 50 casos, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia en base a criterios de inclusión y exclusión, constituyendo una muestra de 6. Se utilizó la técnica de la encuesta, con su instrumento el cuestionario, validado mediante el juicio de expertos y con confiabilidad de 0.843 de Alfa de Cronbach, la prueba de hipótesis se realizó con la estadística correlacional de Pearson, obteniéndose el resultado de 0,614**, con un nivel de Significancia (α = 5%), p valor = 0.000 < α (0.05); por lo que se Rechaza la Ho y se acepta la hipótesis de Ha. Los resultados evidenciaron que existe una afectación moderada al debido proceso y la declaratoria de rebeldía son implicancias en el proceso de filiación extramatrimonial. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC | es_ES |
dc.subject | Proceso | es_ES |
dc.subject | filiación extramatrimonial | es_ES |
dc.subject | debido proceso | es_ES |
dc.subject | declaratoria de rebeldía | es_ES |
dc.title | El proceso de filiación extramatrimonial y sus implicancias legales en Pasco 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
thesis.degree.program | Escuela de Formación Profesional de Derecho | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.contributor.email | steicicuetonavarro@gmail.com | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_73214309_T.pdf | 966,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons