Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5218
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorParedes Huere, Marino Teófilo-
dc.contributor.authorRivas Gonzales, Emelyn Dey-
dc.contributor.authorFrias Condor, Nilton Alexander-
dc.date.accessioned2025-03-18T16:15:23Z-
dc.date.available2025-03-18T16:15:23Z-
dc.date.issued2024-08-21-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5218-
dc.description.abstractEl objetivo general de nuestra investigación fue el de “describir y relacionar las variables macroeconómicas que engloban el estado de la economía peruana de los últimos años han afectado el bienestar de la población a nivel nacional y de Pasco al año 2022”; sobre el punto, los acontecimientos económicos y sociales (y dentro de este “la corrupción”) ocurridos en los últimos años, han jugado un papel fundamental en el desenvolver de la economía, influyendo en el bienestar social de la población peruana, el bajo crecimiento de la econ0mía y más la pandemia de los años 2020 y 2021 más los acontecimientos políticos, sociales y jurídicos han influenciado en el escaso bienestar social de la población de la provincia de Pasco y en general de toda la población peruana. Nuestra investigación es de tipo teórico básico o sustantivo, es una investigación que ha colegido teorías acerca de economía del bienestar, a la vez es una investigación que tiene el nivel descriptica y correlacional (pues sus variables se relacionan mutuamente); es una investigación fundamentalmente cualitativa, pues se sustenta en teorías acerca del bienestar general. Para su análisis utiliza el método inductivo, deductivo, analítico y dialectico, utiliza el diseño transversal o transaccional, pues hace uso de encuestas realizadas sólo en una oportunidad a perdonas que trabajan en instituciones públicas y privadas. Para las encuestas se ha utilizado la muestra de 73 personas quienes han respondido a un cuestionario previamente organizado, la nuestra es probabilística estratificada pues se trata de poblaciones relativamente diferentes. El ultimo capitulo trata de la presentación de los resultados, que consistió en presentación de la información bibliográfica y el análisis de las respuestas de los encuestados; se culmina la investigación con la discusión de los resultados y las conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectLa economía peruanaes_ES
dc.subjectel bienestar económico actuales_ES
dc.titleLa Economía Peruana actual y su efecto en el bienestar de la población al 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameEconomistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias Económicas y Contableses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Economíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES
dc.contributor.emailerivasg@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailfriascondorniltonalexander@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_75520357_T.pdf1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons