Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4670
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montalvo Carhuaricra, Nelson | - |
dc.contributor.author | Mendoza Alania, Andyela Rut | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T20:18:38Z | - |
dc.date.available | 2024-11-22T20:18:38Z | - |
dc.date.issued | 2024-07-30 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4670 | - |
dc.description.abstract | La Mina Huarón es una mina hidrotermal que presenta zonal de mineralización de alta temperatura en su banda central (sulfuros de cobre) y hacia los bordes mineralizados de plomo y zinc con altos contenidos de plata. La producción de vetas angostas (0.4 m a 1.8 m) ha aumentado debido a las características geológicas, morfológicas y geomecánicas de las estructuras mineralizadas en la mina Huarón. El aumento fue del 27% al 42%, con un buzamiento de 75° a 89° y un rendimiento máximo de reacción (RMR) de 25 a 35. Se requería un método de minado diferente y adaptable a los que se venían utilizando habitualmente. Esto incluía el minado tradicional por corte y relleno ascendente con winches eléctricos de arrastre y la máquina Jack Leg, En el año siguiente, se mecanizó y se utilizó el método tradicional de detención subnivel, con secciones de preparación de 3,5 metros de ancho por 3,8 metros de alto, en el año 2022 se inició la adecuación para la explotación de las vetas angostas con nuevos equipos como son los Micro equipos Trackless equipos que están disponibles en el mercado, para la explotación de vetas angostas, para la preparación se efectuaron las evaluaciones geomecánicas para reducir la dilución hasta el 20%, reduciendo las aberturas de inestabilidad en el minado y los problemas de seguridad para el personal y el equipo, así como los sobrecostos asociados. El trabajo fue realizado en cuatro Capítulos, como se detalla en su presente desarrollo. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UNDAC | es_ES |
dc.subject | Explotación | es_ES |
dc.subject | Vetas Angostas | es_ES |
dc.subject | Sublevel Stoping | es_ES |
dc.subject | Micro Equipos Trackless | es_ES |
dc.title | Explotación de vetas angostas con sublevel stoping para implementar los micro equipos Trackless en las operaciones de la mina Huarón | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingeniería de Minas | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_ES |
thesis.degree.program | Escuela de Formación Profesional de Minas | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | es_ES |
dc.contributor.email | andyelamendoza.0392@gmail.com | es_ES |
Appears in Collections: | Ingeniería de Minas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T026_72711642_T.pdf | 3,08 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License