Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4284
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLeón Rojas, Emerson Edwin-
dc.contributor.authorGuzman Oscategui, Susan Jhoana-
dc.contributor.authorValentin Gora, Heydy Milagros-
dc.date.accessioned2024-05-09T20:22:47Z-
dc.date.available2024-05-09T20:22:47Z-
dc.date.issued2024-04-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4284-
dc.description.abstractLa investigación, Ética en el cuidado enfermero y la calidad de atención percibida por usuarios con estancia hospitalaria, Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, 2023, se desarrolló con el objetivo general, “Determinar la relación entre la Ética en el cuidado enfermero y la calidad de atención percibida”. Metodología. Enfoque de investigación cuantitativa, diseño no experimental y nivel relacional. Se trabajó en una muestra de 60 usuarios con estancia hospitalaria. Se aplicó dos instrumentos: cuestionario de ética en el cuidado enfermero y una escala de calidad de atención percibida por usuarios, mediante técnica de la encuesta. Resultados. Las Prácticas de la ética en el cuidado enfermero son percibidas como moderadas por el 38,3% de los usuarios con estancia hospitalaria; para el 31,7%, éstas son insuficientes; y, para el 30,0% de los usuarios, las prácticas de la ética en el cuidado enfermero, son adecuadas. Respecto a la calidad de la atención, para un 41,7% la calidad de atención percibida es mediana; para un 31,7% de los usuarios, la atención que recibe, es de baja calidad; y, para el 26,7% de los usuarios, la calidad de la atención, es alta. Respecto a las prácticas de la ética en el cuidado del paciente, son moderadas (38,3%); las prácticas de la ética en la atención a la familia, son adecuadas (36,7%); la práctica de la ética durante el trabajo en equipo, son moderadas (41,7%); las prácticas de la ética institucional, son moderadas (40,0%). Conclusión. Las Prácticas de la ética en el cuidado enfermero, son percibidas como moderadas por el 38,3% de los usuarios con estancia hospitalaria; y, la calidad de atención, es percibida como de mediana calidad por el 41,7% los usuarios; con un p-valor = 0,00 y Tb=0,733, estas variables se relacionan de manera significativa, directa y con alta intensidad. Evidenciando que, mientras las prácticas de la ética en el cuidado enfermero sean adecuadas, la calidad de atención será percibida como alta. Pero esta relación podría ser influida por otros factores que circundan el contexto.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectÉtica en el cuidado enfermeroes_ES
dc.subjectcalidad de la atención percibidaes_ES
dc.titleÉtica en el cuidado enfermero y la calidad de atención percibida por usuarios con estancia hospitalaria, Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Enfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.contributor.emailsguzmano@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailhvalenting@undac.edu.pees_ES
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_72374522_T.pdf1,63 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons