Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4276
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSolis Condor, Javier-
dc.contributor.authorCabello Espinoza, Sherlly Tais-
dc.contributor.authorAndrade Zelaya, Angie de las Nieves-
dc.date.accessioned2024-05-08T21:23:12Z-
dc.date.available2024-05-08T21:23:12Z-
dc.date.issued2024-04-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4276-
dc.description.abstractLa posición de Fowler es una técnica utilizada en el ámbito médico para colocar al paciente en la cama. Tiene diferentes variaciones, como la posición semi-Fowler, baja y alta. Esta posición mejora la respiración, relaja la musculatura abdominal y facilita el drenaje después de intervenciones quirúrgicas. Además, es útil en problemas respiratorios, cardíacos, digestivos y renales. También se utiliza en la administración de alimentación a través de sondas nasogástricas y brinda comodidad a las personas mayores. Es importante contar con personal capacitado y adaptarla a las necesidades individuales. El nacimiento es un hecho maravilloso que se produce espontánea y perfectamente, es el comienzo de una vida libre, independiente, de cualquier vida, animal o vegetal y sobre el cual, igual que ocurre con su antítesis, la muerte, la voluntad humana tiene bastante limitada la libre disposición de ambas. En la Creación existen seres vivos y materias inertes, cosas a nuestro alcance y otras que escapan a nuestro control. Por lo que después de un proceso metodológico se pudo arribar la siguiente conclusión de que el índice de saturación de oxigeno teníamos que comparar la variación para ambos grupos, ya que del 100% de los pacientes, el 65.6% de ellos mostraban un adecuado índice de saturación de oxígeno, y el 46.8% pertenece al grupo experimental y el 18.8% pertenecen al grupo de control. Y el 34.4% de los pacientes presentaban un inadecuado índice saturación de oxigeno de los cuales el 31.2% pertenecen al grupo control y el 3.2% del paciente al grupo experimental así mismo del 100% de los pacientes evaluados, el 68.8% de ellos presentaron una ventilación adecuado, de las cuales 32 pertenecían al grupo control y 32 al grupo experimental. El 31.2% de los pacientes demostraban una inadecuada ventilación pulmonar todos estos pacientes pertenecían al grupo control.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectPosición Fowleres_ES
dc.subjectTrabajo de partoes_ES
dc.titlePosición fowler alta en el manejo de una adecuada ventilación respiratoria en pacientes con trabajo de parto, Hospital EsSalud Pasco enero 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObtetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Obstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.contributor.emailscabelloe@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailaandradez@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Obstetricia



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons