Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3921
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPacheco Peña, Luis Alberto-
dc.contributor.authorHuancahuari Huaman, Franklin Yuliño-
dc.date.accessioned2024-01-31T23:34:00Z-
dc.date.available2024-01-31T23:34:00Z-
dc.date.issued2024-01-18-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3921-
dc.description.abstractLa presente investigación, bajo el título 'Análisis de los resultados de evaluación de los instrumentos de gestión ambiental (IGAFOM) en la región Ayacucho-2022', tuvo como objetivo principal explorar los resultados de la evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAFOM) en dicha región durante el año 2022. Para llevar a cabo este análisis, se empleó un enfoque estadístico que involucró a una muestra de 520 mineros en proceso de formalización, cada uno con su respectivo IGAFOM, evaluados durante el periodo mencionado. Los hallazgos revelaron que de la totalidad de IGAFOM evaluados, 254 casos resultaron en abandono, representando un 48.8 % del conjunto, siendo la categoría con el mayor porcentaje. Asimismo, 153 casos fueron clasificados como observados, constituyendo el 29.4 %, mientras que 75 casos obtuvieron un resultado de desaprobado, equivalente al 14.4 %. Por otro lado, solo 38 casos alcanzaron la categoría de aprobado, representando un mínimo porcentaje del 7.3 %. Al desglosar las evaluaciones por provincia, se identificó que la mayoría de las evaluaciones provinieron de la provincia de Lucanas, con 357 casos, seguida por Parinacochas con 106, La Mar con 14, Sucre con 13, Huamanga con 11, Paucar del Sara Sara con 8, Huanta con 7, Vilcas Huamán con 3 y Huanca Sancos con 1. No se registraron evaluaciones de IGAFOM en el periodo 2022 para las provincias restantes (Cangallo, Víctor Fajardo). Estos resultados ofrecen una visión integral de la evaluación de los IGAFOM en la región Ayacucho durante el año 2022, proporcionando información valiosa para futuras estrategias y mejoras en la gestión ambiental de la minería formal en la zona.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectResultados de evaluaciónes_ES
dc.subjectMineros en vías de formalizaciónes_ES
dc.subjectIGAFOMes_ES
dc.titleAnálisis de los resultados de la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental (IGAFOM) en la región Ayacucho - 2022.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.contributor.emailfranklinyulinohh@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_77691685_T.pdf3,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons