Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3737
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNapa Sánchez, César Martín-
dc.contributor.authorLeandro Huzco, Jesus Galileo-
dc.date.accessioned2023-12-21T18:46:31Z-
dc.date.available2023-12-21T18:46:31Z-
dc.date.issued2023-12-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3737-
dc.description.abstractEl objetivo: Conocer los factores asociados al uso de plantas medicinales en pacientes apendicectomizados del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión y Hospital II Essalud Pasco, la metodología: Estudio analítico, observacional, transversal, correlacional, ambispectivo. El estudio estuvo confirmado por 150 pacientes apendicectomizados, 100 del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión y 50 del Hospital II Essalud Pasco, los resultados: Los factores asociados al uso de plantas medicinales por prevalencia pero no estadísticamente significativa fueron: la población adulta, el sexo femenino, solteros, católicos, los distritos de chaupimarca, yanacancha y simón bolívar, población rural como urbana, lengua castellano, superior completa, amas de casa, pacientes del Minsa, no tener adultos mayores, no tener hijos, vivir lejos del hospital, no tener comorbilidades, cirugía abierta, tener diagnostico postoperatorio de apendicitis aguda complicada, dolor de herida, el hacer uso de plantas medicinales antes de la cirugía se asoció a tener un diagnóstico postoperatorio de apendicitis aguda complicada (IC: 95%; Chi cuadrado: 6,387; p=0.011), los que más usaron plantas medicinales para la cicatrización de heridas fueron del Minsa, entre las plantas más usadas fueron: cuturrumasa, sangre de drago, llantén, chupasangre, manzanilla, antañahui, suelda consuelda y sábila, las conclusiones: Entre los factores asociados se encontró que el uso plantas medicinales antes de la cirugía presento un diagnóstico postoperatorio de apendicitis aguda complicada en un 54%, y entre las plantas más usadas destaca la cuturrumasa y la sangre de drago para la cicatrización de la herida postoperatoria en un 79.9% presentando resultados favorables en un 98.3% de todos los pacientes apendicectomizados.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectPlantas medicinaleses_ES
dc.subjectFactores asociadoses_ES
dc.subjectApendicectomizadoses_ES
dc.titleFactores asociados al uso de plantas medicinales en pacientes apendicectomizados en Pasco, Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Medicina Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_ES
dc.contributor.emailjleandroh@undac.edu.pees_ES
Appears in Collections:Medicina humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_70766417_T.pdf3,34 MBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACIÓN de LEANDRO HUZCO, Jesus Galileo.pdf243 kBAdobe PDFView/Open
REPORTE de LEANDRO HUZCO, Jesus Galileo.pdf3,13 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons