Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3732
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTarazona Mejorada, César Ivón-
dc.contributor.authorCharri Victorio, Julio Cesar-
dc.date.accessioned2023-12-19T22:42:17Z-
dc.date.available2023-12-19T22:42:17Z-
dc.date.issued2023-12-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3732-
dc.description.abstractIntroducción: La leptospirosis es una enfermedad que genera una carga de morbilidad importante en el Perú, y la distribución de enfermedades emergentes muchas veces dependen de predictores ambientales y climáticos. Objetivo: Identificar la incidencia de leptospirosis asociada a variables climatológicas en el Perú durante el 2021 – 2022. Métodos: Estudio de tipo de investigación ecológico transversal, nivel de investigación correlacional, método de investigación de causalidad o correlacional y de diseño de investigación cuantitativo no experimental. Resultados: 3028 casos de leptospirosis en el 2021 y 4929 en el 2022, existe un predominio global de afectación al sexo femenino superior al 60%, la edad media de afectación es 33 pero se han notificado casos desde 2 meses hasta 109 años de edad. Madre de Dios, Loreto, Tumbes, Ucayali y Ayacucho tienen las incidencias más altas en el 2021 y 2022. Las variables climatológicas tienen correlación lineal positiva/negativa con los departamentos analizados, todos los resultados mostrados tienen un valor p estadísticamente significativo (valor p < 0.05) y es corroborado por el coeficiente r de Pearson. Discusión: Estudios realizados en Brasil, Argentina, China y el Sudeste Asiático encontraron asociación con variables ambientales y climáticas, se requieren de análisis más complejos y por distritos/provincias para prevenir o intervenir antes de que ocurran brotes. Conclusión: Madre de Dios, Loreto, Tumbes, Ucayali y Ayacucho tienen las incidencias más altas para el 2021 y el 2022. Las variables temperatura, humedad del ambiente y el suelo y las precipitaciones se correlacionan de forma positiva o negativa con la incidencia de leptospirosis en el Perú durante el 2021 y 2022.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectLeptospirosises_ES
dc.subjectClimaes_ES
dc.subjectCambio climático [DeCs – BIREME]es_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleIncidencia de leptospirosis asociada a variables climatológicas en el Perú durante el 2021 – 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Medicina Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_ES
dc.contributor.emailjcharriv@undac.edu.pees_ES
Appears in Collections:Medicina humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_45962390_T.pdf6,24 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons