Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3351
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosas Usuriaga, Glenn Clemente-
dc.contributor.authorGaray Calderon, Rosario Pamela-
dc.contributor.authorChupos Vargas, Mariella Giovana-
dc.date.accessioned2023-06-27T20:53:22Z-
dc.date.available2023-06-27T20:53:22Z-
dc.date.issued2023-05-30-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3351-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el afrontamiento-adaptación con los factores estresores que presentan las internas de enfermería en el hospital Félix Mayorca Soto de la ciudad de Tarma. Cuyo estudio fue de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y nivel correlacional, los métodos aplicados en el estudio fue deductivo, analítico, y sintético, el diseño fue descriptivo correlacional de corte transversal. En la recolección de datos se usó la técnica la entrevista y registro; los instrumentos fueron la Escala de medición del proceso de afrontamiento-adaptación modelo Callista Roy, (ECAPS), y el cuestionario de estresores aplicado en la práctica clínica KEZKAK. La población muestral finita que se utilizó fue las internas de enfermería del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, siendo una muestra de 40 internas. Resultados: El afrontamiento-adaptación de las internas de enfermería es poco adecuado en el 50% de las internas, y los factores estresores es poco estresante en el 42,5% de los entrevistados. Conclusiones: Se muestra la rho de Spearman = 0,591 y p valor = 0,000; lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, por lo que se concluye que: existe correlación moderada entre las variables. Finalmente se recomienda a los directivos de la UNDAC, establecer convenios con hospitales donde haya mayor diversidad de casos y procedimientos que ayuden a mejorar la preparación de las internas de enfermería y deben ser evaluados psicológicamente para ver su estado de resiliencia frente a la atención que brindará en los establecimientos de salud.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectAfrontamiento y adaptaciónes_ES
dc.subjectEstresores en las internas de enfermeríaes_ES
dc.titleAfrontamiento-adaptación con los factores estresores que presentan las internas de enfermería en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Enfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.contributor.emailrgarayc@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailmchuposv@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_48474644_T.pdf760,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons