Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3241
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNapa Sánchez, César Martin-
dc.contributor.authorCarlos Cordova, Alfredo Alejandro-
dc.date.accessioned2023-05-16T15:48:00Z-
dc.date.available2023-05-16T15:48:00Z-
dc.date.issued2023-05-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3241-
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tiene como principal objetivo identificar los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la preeclampsia en gestantes que se atendieron en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco 2022, es un estudio cuantitativo no experimental, retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles. La población estuvo conformada por 238 gestantes en total, 119 gestantes para el grupo control (gestantes sin el diagnóstico de preeclampsia) y 119 gestantes para el grupo de casos (gestantes con diagnóstico de preeclampsia) atendidas en los servicios de emergencia y hospitalización. Respecto a resultados obtenidos en esta investigación se demostró la existencia de una asociación estadísticamente significativa entre edad materna avanzada (OR = 1.936 IC 95% 1.025 – 3.658), el sobrepeso pregestacional (OR = 2.831 IC 95% 1.616 – 4.959), la obesidad pregestacional (OR = 5.76 IC 95% 2.116 – 15.677), la nuliparidad (OR = 1.878 IC 95% 1.113 – 3.169) y el antecedente de preeclampsia (OR = 8.438 IC 95% 1.885 – 37.771) con la preeclampsia, por lo tanto, se consideran factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar preeclampsia. La conclusión de este estudio es que el antecedente de preeclampsia, tiene una magnitud de efecto grande en el desarrollo de la preeclampsia, por esta razon se considera el principal factor de riesgo en este estudio, seguido de la obesidad pregestacional, la edad materna avanzada, el sobrepeso pregestacional y la nuliparidad.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectPreeclampsiaes_ES
dc.subjectCasoses_ES
dc.subjectControleses_ES
dc.titleFactores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco – 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano-
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.contributor.emailacarlosc@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Medicina humana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_77492287_T.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons