Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3147
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Alvarado, Rommel Luis-
dc.contributor.authorCornejo Santos, Edith Olga-
dc.date.accessioned2023-03-28T16:01:08Z-
dc.date.available2023-03-28T16:01:08Z-
dc.date.issued2022-12-30-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3147-
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación fue cuantificar las reservas totales de carbono en la biomasa vegetal de la especie Polylepis sp. en el bosque de formación natural ubicado en el Centro Poblado La Quinua, ubicado en la cabecera de cuenca del rio Huallaga y estimar el valor del servicio ambiental ecosistémico frente a la captura de carbono. Para lo cual se realizó una investigación es no experimental dado que se recopilo monitorea y analizo datos que nos ayuden a estimar el potencial de captura de carbono en la biomasa forestal en los bosques alto andinos de Polylepis La Quinua en la Provincia de Pasco, donde se determinó la acumulación de carbono en la biomasa a través de un proceso de observación y evaluación comparativa. En los estratos identificados como Muy denso, Denso y disperso en promedio fue de 53.923 tC/ha y los resultados en los estratos fueron de la siguiente manera: muy denso fue de 122.64 t/ha, mientras el estrato denso posee 64.45 t/ha y el estrato disperso posee 20.12 t/ha. También se muestra la caracterización de los resultados de la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea, suelo, subterránea y necromasa fue de la siguiente manera: 36.68 tC/ha (68%) biomasa área; biomasa necromasa (hojarasca) 0.53 tC/ha (1%); biomasa del suelo, 11.86 tC/ha (22%) y biomasa subterranea 4.85 tC/ha (9%), siendo la biomasa área la de mayor cantidad. Tomando como base la ubicación de 10 parcelas estudiadas el área aproximada de estudio fue de 10 hectarias y fue distribuido de la siguiente manera: estrato disperso fue de 4.81 ha, estrato denso de 3.44 ha y estrato muy denso de 1.75 ha. El estudio presenta un diseño Descriptivo Correlacional se aplicó las ecuaciones alometricas dieron una buena correlación cercano r= 0.99 Biomasa y DAP demostrando que existe una correlación entre las variables en estudio.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional – UNDACes_ES
dc.subjectCambio climáticoes_ES
dc.subjectbosque La Quinuaes_ES
dc.subjectPolylepis spes_ES
dc.titleEstimación del potencial de captura de carbono en la biomasa forestal en el Polylepis sp en los bosques alto andinos La Quinua en la provincia de Pascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_ES
dc.contributor.emailedith.olga.cornejo.santos@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71308425_T.pdf2,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons