Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2388
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRojas Vitor, Lucio-
dc.contributor.authorLazaro Torres, Armando Zacarías-
dc.date.accessioned2021-12-24T15:40:20Z-
dc.date.available2021-12-24T15:40:20Z-
dc.date.issued2021-06-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2388-
dc.description.abstractRESUMEN Las especies se extinguen o se ven amenazadas por diversas razones, aunque la causa primera es la destrucción del hábitat. El drenaje de zonas húmedas, la conversión de áreas de matorrales en tierras de pasto, la tala de los bosques (especialmente en los trópicos, donde los bosques tropicales desaparecerán si se mantiene el ritmo de destrucción actual), la urbanización y la suburbanización, y la construcción de carreteras y presas, han reducido notablemente los hábitats disponibles. Al producirse la fragmentación de los hábitats en `islas', la población animal se agrupa en áreas más pequeñas, lo que supone una destrucción mayor del hábitat. Las aves, al ser uno de los grupos animales mejor conocidos, poseen una serie de características que las hacen ideales para inventariar comunidades, caracterizar ecosistemas y los hábitats en que residen. En la Faja Marginal se encontraron 43 especies divididas en 13 órdenes y 20 familias, en el Espejo de Agua, 28 especies divididas en 9 órdenes y 18 familias. Las especies compartidas entre ambos estratos son 10. Asimismo, en el Área de conservación “Humedal Laguna El Oconal”: es ecosistema muy biodiverso en composición de aves, registrándose en total 61 especies con 641 individuos divididos en 20 órdenes y 38 familias. Palabras claves: Las aves, Especies en extinción, Faja Marginal y Laguna El Oconal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectLas aveses_ES
dc.subjectEspecies en extinciónes_ES
dc.subjectFaja Marginales_ES
dc.subjectLaguna El Oconales_ES
dc.titleIdentificación de aves como indicador de la calidad ambiental del área de Conservación “Humedal Laguna el Oconal” de Villa Rica, teniendo como referencia el Decreto Supremo Nº 004-2014-Minagri-2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEscuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdeIngeniería Ambiental y Geológicaes_ES
dc.contributor.emaillazarovolcan@gmail.comes_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_45452369_T.pdf1,99 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons